![]() |
En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente, de un proceso de inclusión que enfatiza la mirada de los estudiantes, los días 23 y 24 de septiembre Lautaro Ferrero- alumno de 4to año del IPEM Nº 288, participó del V encuentro del Parlamento Estudiantil del Mercosur representando a su escuela. Este evento se desarrolló en la localidad de Huerta Grande, concurriendo al mismo un total de 130 escuelas que fueron invitadas.
|
![]() |
![]() |
A partir de los encuentros en las Jornadas Institucionales Nuestra Escuela nos propusimos repensar lo que sucede en la Institución. Comenzamos a explorar, es decir, descubrir lo que aún no se conoce, analizar cada uno de los momentos que componen nuestra realidad institucional e interpretar lo estudiado, lo reflexionado, otorgándole un contexto, una explicación. Es un gran desafío que como colectivo docente debemos asumir ya que la rutina ofrece cierta comodidad y seguridad.
|
![]() |
![]() |
A partir de los encuentros en las Jornadas Institucionales Nuestra Escuela nos propusimos repensar lo que sucede en la Institución. Comenzamos a explorar, es decir, descubrir lo que aún no se conoce, analizar cada uno de los momentos que componen nuestra realidad institucional e interpretar lo estudiado, lo reflexionado, otorgándole un contexto, una explicación. Es un gran desafío que como colectivo docente debemos asumir ya que la rutina ofrece cierta comodidad y seguridad.
|
![]() |
JORNADA DE CIERRE DEL AÑO 2014 EN CRUZ DEL EJE - NIVEL INICIAL |
|
![]() |
En el marco del Programa Nacionalde Formación Permanente, los 17 Jardines de Infantes que conforman el grupo 2 de Nivel Inicial en la provincia de Córdoba (Noroeste), lograron superar las limitaciones de conectividad y se encuentran participando activamente de la formación a través de plataforma virtual
|
![]() |
JORNADA INTERINSTITUCIONAL Y CIERRE 2014 |
|
![]() |
El 15 de diciembre de 2014 en la localidad de Matorrales se realizó la última Jornada en el marco del PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE. Participaron las escuelas secundarias inscriptas en el Programa que pertenecen al departamento de Río Segundo de las localidades de Río Segundo, Laguna Larga, Manfredi, Lagunilla, Impira, Tres Arboles, Paso de Velez, Rincón, Costasacate, Costa Alegre, Villa del Rosario, Luque, Oncativo, Calchín, Santiago Temple y Matorrales.
|
![]() |
SOMOS CREATIVOS Y NOS DIVERTIMOS |
|
En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente, los docentes del IPEM N° 176 "Granadero José Marquez" de Córdoba Capital trabajaron en la Jornada de capacitación del mes de septiembre teniendo como objetivo la evaluación institucional
|
![]() |
¿QUE PERMITIÓ EL PROGRAMA? |
|
![]() |
Concluye el Primer año del Programa Nacional de Formación Permanente que implementa el Ministerio de Educación de la Nación junto al Ministerio de Educación de la Provincia, y al momento del balance, los Equipos directivos de Educación Primaria del Departamento Colón Oeste, reflexionaron sobre las conquistas alcanzadas
|
![]() |
DESAFIANDO FRONTERAS, INTEGRANDO ESCUELAS Y CONSTRUYENDO SABER PEDAGOGICO |
|
Allí donde más lo necesitan en el interior de la provincia de Córdoba llegamos con el Programa Nacional de Formación Permanente, Alta Gracia, Monte Ralo, Villa del Parque Santa Ana, Bower, Despeñaderos, Toledo, Lozada, Rafael García.
|
![]() |
![]() |
El marco del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, constituyó un espacio propicio para reformular la línea institucional y replantear nuevas estrategias para disminuir el ausentismo.
|
![]() |
![]() |
En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente, que implementa el Ministerio de Educación de la Nación junto con el Ministerio de Educación de la Provincia, y con el objetivo de atender a las trayectorias escolares de alumnas embarazadas y madres, desde este año el I.P.E.M 31 de San José forma parte de la Red De Maternidad y Paternidad Adolescente en Escuelas Medias; proyecto en conjunto con Jakairá Traslasierras.
|
![]() |
![]() |
Acompañando la Primera Jornada Institucional sobre Evaluación Institucional Participativa, el 22 de setiembre, compartí con 12 docentes un encuentro altamente enriquecedor en un entorno rural. Tres Centros de Educación Inicial se han constituido desde el inicio del PNFP como agrupamiento elaborando conjuntamente sus agendas de trabajo y compartiendo los encuentros. Son el CENI Vicente López y Planes de Anisacate, CENI Florentino Bustos de Bouwer y CENI Mariano Moreno de Villla San Isidro con sus Anexos de Los Molinos y Bajo Chico, donde nos reunimos en esta ocasión.
|
![]() |
![]() |
En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Nación junto con el Ministerio de Educación de la Provincia, en la zona 1119 de Córdoba Capital, el CENI Elena López Lallana propone su Proyecto Institucional “SOMOS DISTINTOS E IGUALES, TODOS SOMOS UNO CON LOS DEMÁS” con experiencias que permitan explorar y construir saberes, adquirir dominio y desarrollar habilidades, conocer distintos procesos; experiencias que den lugar al goce de ver, de hacer y construir significaciones personales reposicionando todos los espacios institucionales y con agrupamientos flexibles elegidos por sus protagonistas.
|
![]() |
HACIENDO NUESTRA ESCUELA. |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
EL ARTE EN LA ESCUELA: UNA EXPERIENCIA COLECTIVA EN DONDE UNO SOMOS TODOS |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
LOS TIEMPOS ESCOLARES SE RESIGNIFICAN... |
|
![]() |
|
![]() |
LOS PROFESORES DEL IMPEM Nº160 HIPOLITO VEIYTES SE CAPACITAN EN PRACTICAS INCLUSIVAS |
|
![]() |
Profesores del IPEM Nº160 Hipólito Vieytes se capacitan en la profundización de la inclusión escolar, el fortalecimiento de trayectorias escolares y el acompañamiento a los alumnos en su paso por la escuela.
|
![]() |
EL BUEN CLIMA INSTITUCIONAL FAVORECERÁ LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE |
|
![]() |
En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” que se viene desarrollando entre el Ministerio de Educación de la Nación junto con el Ministerio de Educación de Córdoba, CFE y gremios docentes, en el IPEMyT 280 Agustín Tosco de Coronel Moldes durante la Tercera Jornada Institucional se pudieron acordar acciones tendientes a mejorar aún más el buen clima institucional, convencidos que esto favorecerá los procesos de enseñanza y aprendizaje de tod@s l@s estudiantes.
|
![]() |
En el marco del PNFP, la Jornada realizada en la Escuela Manuel Belgrano de Carlos Paz, se evaluó que fue altamente positivo… ‘posibilitó vernos en el recorrido de las trayectorias de nuestros alumnos, siendo conscientes que estamos involucradas desde que se inscriben hasta que egresan’.
|
![]() |
En el marco del PNFP, la Jornada realizada en la Escuela Manuel Belgrano de Carlos Paz, se evaluó que fue altamente positivo… ‘posibilitó vernos en el recorrido de las trayectorias de nuestros alumnos, siendo conscientes que estamos involucradas desde que se inscriben hasta que egresan’.
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
CONSTRUIMOS EL COLECTIVO INSTITUCIONAL A PARTIR DE LA DIVERSIDAD |
|
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Para analizar el Programa Nacional de Formación Permanente resulta pertinente ir hacia el origen, en este caso del nombre que me gustaría usar para contar lo que nos viene pasando en el grupo 22 de Nivel Primario. Cum-panis es el origen etimológico de la palabra compañero.
|
![]() |
Escuelas participantes: Primer Teniente Ávila:(contexto urbano); Aguire Cámara, Mauro Fernández y República del Ecuador (contexto urbano de características difíciles) |
![]() |
![]() |
El Programa Nacional de Formación Permanente llega a Córdoba, a partir del 9 de febrero del corriente año se comenzaron a capacitar tutores en la Ciudad de Buenos Aires a Nivel Federal, para poder realizar el lanzamiento del mismo en nuestra Jurisdicción. |
![]() |
![]() |
En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente, que lleva adelante el Ministerio de Educación de Nación junto con el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, los profesores del Instituto Los Tabaquillos (La Cumbrecita) en la jornada desarrollada del 04 de diciembre, elaboraron y presentaron las conclusiones que son el resultado del trabajo colectivo desarrollado durante el presente ciclo lectivo en relación con la calidad y la exigencia. |
![]() |
![]() |
Fui convocada para ser tutora en el PNFP, desafío que tomé creo casi en forma inconsciente como se toman las mejores cosas en la vida, y así casi sin querer comencé a andar el camino. En muchas de estas escuelas había trabajado cuando regresé a Córdoba después de un tiempo vivido en Catamarca. Así que era como volver a casa. |
![]() |
![]() |
Esta propuesta pedagógica de aprendizaje-servicio apunta a mejorar la calidad educativa, enfatizando en una educación para la ciudadanía fundada en la práctica participativa y el aporte solidario al desarrollo local. |
![]() |
![]() |
Desde hace dos años el equipo de profesores del Área de Ciencias Naturales viene desarrollando una serie de actividades a fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, propiciando mayor protagonismo y participación de los alumnos. |
![]() |
![]() |
Todos los que formamos parte de esta historia estamos atravesando un tiempo de cambios, de búsquedas, de indagación, con avances y retrocesos como todo proceso para construir la “buena escuela” que queremos para nuestro tiempo actual. |
![]() |
![]() |
En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente, que lleva adelante el Ministerio de Educación de Nación junto con el Ministerio de Córdoba, los directores de la zona de inspección N° 1131, de Educación Primaria, trabajaron en relación al Bloque 2: El proyecto institucional en el centro de la escena: dimensiones e integralidad. |
![]() |
![]() |
Toda la comunidad educativa del IPEM 28 se reunió el día 4 de diciembre del año 2014 con el objetivo de desarrollar la quinta jornada institucional del PNFP, la misma fue coordinada por la Directora del establecimiento Elba Beatriz Sydor. |
![]() |
“NUESTRA ESCUELA”. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE |
|
![]() |
En el marco del PNFP, las escuelas Normal Superior Dalmasio Vélez Sarsfield, el I.P.E.M. Nº 137 , el I.P.E.M. Nº 137 - ANEXO LUYABA y elI.P.E.M. Nº 146 – CENTENARIO desarrollaron las jornadas de capacitación situada previstas para el ciclo lectivo 2014. |
![]() |
el programa nacional de formación permanente en el norte provincial |
|
![]() |
Las Instituciones Educativas que integran el Grupo N° 40 del Programa Nacional de Formación Permanente en la Provincia de Córdoba se encuentran ubicadas al Norte de la provincia en los Departamentos de Ischilin, Río Seco, Totoral y Tulumba. |
![]() |
![]() |
La mejora en los aprendizajes vinculada a la adquisición y desarrollo de capacidades demanda un trabajo diario en nuestras aulas orientado a formar personas críticas, creativas, capaces de pensar y actuar de manera constructiva y colectivamente. Atendiendo a las prioridades pedagógicas establecidas por el Ministerio de Educación y en el marco del PNFP, los segundos años de la Escuela Superior de Comercio de Río III realizaron un Proyecto “Ejecutando mis primeras notas”, que culminó con un Cierre Musical donde interpretaron vocal e instrumentalmente el repertorio trabajado desde comienzo de año. |
![]() |
LOS PROFESORES DE RICARDO ROJAS SOBRE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES PARA MEJORAR SUS PRÁCTICAS
|
|
![]() |
En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente, que lleva adelante el Ministerio de Educación de Nación junto con el Ministerio de Córdoba, los profesores del IPEM 35 Ricardo Rojas, participaron el viernes 28 de Noviembre de la Quinta Jornada Institucional, coordinada por la Directora Lic. Silvia Medina y el Vice Director Prof. Nevor Pajón. En dicha oportunidad se trabajó con los ejes del Bloque II sobre Evaluación Institucional, reflexionando sobre diferentes dimensiones tales como: la enseñanza y los aprendizajes, la organización institucional en lo pedagógico, lo pedagógico didáctico en el aula, las trayectorias escolares y las problemáticas en los aprendizajes. |
![]() |
![]() |
En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente, Agrupamiento Nº 34, la Escuela Normal Superior J. Manuel Estrada de la localidad de Almafuerte desarrolla un proyecto de aprendizaje en servicio que involucra a docentes y estudiantes de 4° año de la Orientación Comunicación y Ciencias Naturales.
|
![]() |
Llegó junio, y después de la tercera jornada del PNFP, decidimos cambiar el lugar de encuentro: nos reunimos en el Inst. Privado “Dalmacio Vélez Sársfield”, de Justiniano Posse, respondiendo, en parte, a alguna demanda de los primeros encuentros, que hacía referencia a los gastos de viáticos y las distancias. Pero el cambio no sólo obedeció a este pedido, sino también a una manera democrática de conocernos, conocer las escuelas que componen nuestro grupo, recibir a los colegas, cambiar el paisaje de los debates. |
![]() |
![]() |
La semana de la Diversidad cultural, se establece este año, luego de analizar el Proyecto Institucional dentro del marco del Programa de Formación Permanente “ Nuestra Escuela” y en particular desde la reconstrucción realizada al profundizar la temática de “releer la escuela”. Hasta ahora se celebraba el día de la diversidad el 14 de octubre, fecha en que culminaban y se mostraban los trabajos realizados en el año.
|
![]() |