> Dir. Gral. de Bienestar Educativo > Subdirección de Acompañamiento Institucional
Educación Sexual Integral - Educar en igualdad
La Jornada "Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género" se enmarca en el cumplimiento de la Ley Nacional N° 27.234 sancionada en noviembre de 2015, que establece la obligatoriedad de realizar al menos una jornada anual en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, ya sean de gestión estatal o privada.
Las Jornadas de Educar en Igualdad convocan a nombrar y reconocer las violencias por motivos de género explícitas y simbólicas que se producen en lo cotidiano, en los ámbitos públicos y privados, para poder distinguir las múltiples situaciones en que estas violencias vulneran derechos. También son un espacio importante de encuentro y oportunidad en el que las escuelas abren sus puertas a las familias, para generar un compromiso colectivo para la erradicación de las violencias por motivos de género y todas las formas de discriminación.
En esta pestaña encontrará materiales orientadores para llevar adelante la jornada.
Este año, la propuesta para su abordaje consiste en tres juegos virtuales que llegarán a los niveles inicial, primario y secundario respectivamente. Estos tienen un formato de de simulador de decisiones que invitan a estudiantes y a toda la comunidad educativa a reflexionar, intercambiar y problematizar sobre diferentes temáticas: violencia digital, estereotipos de belleza, estereotipos de género.
Jornadas Educar en Igualdad 2023: La propuesta para su abordaje en 2023 partió de la difusión de afiches con frases y gráficas diseñados para cada nivel, que invitan a estudiantes y a toda la comunidad educativa a reflexionar, intercambiar y problematizar sobre diferentes temáticas: roles y estereotipos de género y distribución de las tareas de cuidado en nivel inicial; estereotipos de belleza, estereotipos de género en los juegos y mandatos de masculinidad en nivel primario; y consentimiento, mandatos de masculinidad hegemónica y violencia digital para el nivel secundario.
Para acceder a la Guía de orientaciones para la realización de la Jornada Educar en Igualdad 2023:
Guía de orientaciones
Para acceder a los afiches:
NIVEL INICIAL
En este nivel educativo, se propone generar reflexiones en torno a dos temáticas: por un lado, sobre los roles y estereotipos de género que limitan o restringen la posibilidad de desarrollo según los propios deseos e intereses y, por otro lado, se propone reflexionar críticamente sobre la desigualdad en la distribución de las tareas de cuidado al interior de los hogares para promover otros modos más equitativos.
¿Quién me cuida en casa?
Hablemos de estereotipos en los trabajos u oficios
NIVEL PRIMARIO
En el nivel primario, las reflexiones se centran en tres temáticas. Uno de los carteles propone problematizar los estereotipos de belleza que circulan en la sociedad imponiendo mandatos que nos dicen cómo deben ser los cuerpos bellos. Otro cartel incita a la reflexión sobre los encasillamientos y restricciones que promueven los estereotipos de género en los juegos y actividades recreativas. Por último, un tercer cartel invita a problematizar los mandatos referidos a la masculinidad tradicional.
Hablemos de masculinidades
Hablemos de estereotipos de género en el juegos
Hablemos de estereotipos de belleza
NIVEL SECUNDARIO y EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
En el nivel secundario y en la modalidad de jóvenes y adultos, se propone la reflexión acerca de tres temas: la importancia del consentimiento en los vínculos afectivos, los mandatos ligados a la masculinidad hegemónica que promueven el ejercicio de prácticas violentas, y la problematización en torno a la violencia digital para promover el uso responsable de medios digitales.
Prevención y Erradicación de la Violencia de Género
Materiales producidos por el Programa Provincial de Prevención de la Violencia de Género: "Escuelas libres de violencias" para facilitar la implementación de las Jornadas "Educar en Igualdad" en los diferentes niveles del sistema educativo.