En la actualidad la tecnología y los entornos digitales ocupan tiempos y espacios en nuestras
vidas, mediando en las prácticas sociales. A la cantidad y velocidad que avanza la tecnología,
la escuela se fue distando de esta realidad. Los sistemas digitales -Educación Digital,
Programación y Robótica- son la base material de los consumos culturales de niñas, niños y
jóvenes y tienen un lugar cada vez más importante en todos los aspectos sociales, para lo cual su
dominio es clave para la integración plena a la sociedad y al mundo del trabajo, tanto en el
presente como en el futuro (MECCyT, 2018).
Este plan se proyecta en la creación de entornos educativos significativos y relevantes, que
promuevan y garanticen derechos en una alfabetización digital.
Objetivos
★ Incorporar la Educación Digital desde distintos espacios curriculares en los
diferentes niveles educativos para orientar la formación de las y los estudiantes
en la cultura digital.
★ Promover el desarrollo de experiencias significativas de enseñanza y aprendizaje
recuperando las ya implementadas en las Instituciones Educativas relacionadas a la
cultura digital.
★ Guiar y acompañar a las instituciones educativas en una construcción que entrame
los diferentes espacios curriculares con contenidos propios de la Educación Digital.
Líneas de acción 2022
★ Acompañamiento a las instituciones de los diferentes niveles educativos, para que
conozcan y pongan en práctica los ejes propuestos en el plan con la finalidad de
fortalecer las prácticas en educación digital.
★ Recopilación de actividades y propuestas de enseñanzas producidas en las Instituciones
Educativas donde se vea reflejada la implementación de la Educación Digital en los
distintos espacios curriculares.
★ Desarrollo e implementación de propuestas de formación para docentes ofrecidas desde
el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos.
★ Seguimiento y monitorización del Plan “Leer, Escribir y Pensar en la Cultura Digital”.