Conversaciones literarias con estudiantes
Secuencias didácticas sugeridas -desde un enfoque sociocultural- para ser implementadas con estudiantes como lectores de textos
literarios, en las que se propicien conversaciones literarias como práctica de oralidad con sentido, en torno a la ampliación de
los horizontes culturales.
Material de acompañamiento pedagógico
Los juegos en la literatura
Experiencias lúdicas y estéticas que recuperen literatura de tradición oral y textos literarios, vinculados con juegos, de autores
hispanoamericanos.
Material de acompañamiento pedagógico
Jornada Extendida: ampliando horizontes culturales
Se propone que los estudiantes realicen audiovisuales en torno a los procesos de aprendizaje protagonizados por ellos en los Campos
de Formación de la Jornada Extendida: Literatura y TIC, Lengua extranjera: Inglés, Expresiones Artístico- Culturales. Se sugiere
que se compartan las producciones con la comunidad educativa, en muestras, ferias, entre otras posibilidades.
Material de acompañamiento pedagógico
Detectives de palabras, investigación sobre la etimología de palabras de uso local
Investigación en la cual los estudiantes eligen palabras que enuncian habitualmente y buscan su origen etimológico. Será necesario
que las instituciones habiliten las herramientas necesarias (fuentes de consulta en Internet, contacto con profesionales, con la
Universidad Nacional de Córdoba, etc.). Probablemente, en el transcurso de la investigación los participantes descubrirán un mundo
detrás de cada palabra.
Material de acompañamiento pedagógico
Rapeamos lo que nos preocupa
Propuestas de composición de letras y ritmos por parte de los estudiantes a quienes se les sugiere que, con la guía de los docentes
de Lengua y Literatura y Música, compongan Raps cuyas temáticas surjan de asuntos que los interpelan como preocupaciones. Se les
propone también la organización de la presentación de dicha producción ante la comunidad.
Material de acompañamiento pedagógico
Cuentos musicales compuestos por niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos
Se sugiere la musicalización de cuentos de autores hispanoamericanos para interpretar ante la comunidad educativa.
Material de acompañamiento pedagógico
Contamos cuentos con nuestro cuerpo
Narración oral –que incorpore componentes gestuales y corporales- de un cuento elegido por los niños, de autor/a argentino/a.
Registro audiovisual para incorporar a la biblioteca institucional y/o reproducir en otros ámbitos y medios.
Material de acompañamiento pedagógico
Cuentos en movimiento
Cuentos escritos por los estudiantes para representar en la técnica de Stop Motion. El trabajo se realiza en grupos pedagógicos
formados por docentes de Lengua y Literatura, Artes Visuales y/o Audiovisuales y Música.
Material de acompañamiento pedagógico
Observatorio de jóvenes, TIC y participación ciudadana ¿cómo hablan los jóvenes sobre temas de la
agenda pública en los espacios virtuales?
Realización de un relevamiento y construcción de registros estadísticos en torno a frases, palabras, modismos, slogans, consignas,
símbolos, entre otros, presentes en los espacios virtuales –por ejemplo, en las redes sociales- que den cuenta de la circulación,
sentidos y apropiación ciudadana de la palabra por parte de los jóvenes. Los docentes acompañan estos procesos para que los
estudiantes puedan visibilizar las nuevas formas de expresión política.
Material de acompañamiento pedagógico
Paisajes sin cartografía
Talleres institucionales para escuelas de Educación Secundaria, organizados por docentes de Geografía y Lengua y Literatura, que
permitan a los estudiantes reconstruir sus viajes escolares o personales utilizando la narrativa e incorporando elementos del
territorio recorrido.
Material de acompañamiento pedagógico
Importancia del uso del lenguaje específico y su función comunicativa en las ciencias y la
tecnología
Elaboración de materiales que conjuguen lenguaje icónico y verbal (infografías, poster, carteleras, folletos, etc.) en los cuales
se pongan de manifiesto las particularidades del lenguaje científico y técnico.
Material de acompañamiento pedagógico
Aportes del repertorio folklórico a la lengua española. Recorridos por diferentes formas musicales
folklóricas que rescatan el valor de la palabra como medio de expresión y de transmisión de tradiciones y costumbres.
Material de acompañamiento pedagógico
Intervenciones poéticas: una lengua que está viva en cada palabra. Los estudiantes participan
-en sus instituciones de origen- de talleres literarios y laboratorios de experimentación con la palabra. Con las producciones
resultantes realizan intervenciones poéticas en su contexto (barrio, espacios públicos, etc.).
Material de acompañamiento pedagógico
Mapa de la Diversidad Lingüística de Córdoba, Argentina: escuelas de diferentes regiones de la
provincia participan con el aporte de palabras o expresiones propias de su región.
Material de acompañamiento pedagógico
Conversatorios ciudadanos: “LOS CHICOS TOMAN LA PALABRA”. Docentes y estudiantes
construyen una agenda ciudadana que involucra una serie de temas significativos y que sean cuestiones de las que
“sí se habla” en la escuela. Un ejercicio concreto del derecho a hablar y ser escuchado; espacios de cuidado en
los que todos hablen: con otros, frente a otros…
Material de acompañamiento pedagógico
De hablantes, juglares a booktubers: avatares de la narración. Contar historias protagonizadas,
relatadas o escritas por otros implicó un desafío en diferentes siglos. Esta propuesta invita a la realización de cortos que
permitan conocer quiénes, dónde, cuándo y cómo contaban relatos que atrapaban a los respectivos auditorios, en diferentes
momentos de la historia de nuestra lengua, hasta la actualidad.
Material de acompañamiento pedagógico
Antología de refranes y dichos. Las escuelas participantes aportan refranes luego de realizar un
trabajo de investigación sobre el proceso de consolidación de tales frases y el sentido que aportan.
Material de acompañamiento pedagógico
Audiolibros. Como otro modo de acercar a la lectura, mediante el uso de las tecnologías, se graban
lecturas de textos de autores argentinos clásicos, contemporáneos y emergentes. Destinatarios: lectores y oyentes en general
y en especial, lectores con disminución visual y ciegos.
Material de acompañamiento pedagógico
Observatorio sobre violencia de género y expresiones lingüísticas. Relevamiento de expresiones que
permitan el abordaje de la violencia de género en tanto problemática de alcance social. En el marco de cada una de las
instituciones participantes se realiza la sistematización y análisis de la información para su posterior difusión en diversos
medios.
Material de acompañamiento pedagógico
Micros radiales. Temas de reflexión: la lengua española, ¿unidad o diversidad?,
¿unidad en la diversidad?. Una iniciativa que podría ser gestionada por estudiantes de escuelas secundarias con Orientación en
Comunicación, en trabajo conjunto con las Radios escolares, a partir de a reflexión resultante de ejemplos particulares.
Material de acompañamiento pedagógico
El club del debate. Un espacio en el que dos equipos discuten ante un público, un moderador y un
jurado, sobre un tema controversial, generando un encuentro que debe tener como base el debate entre posiciones argumentadas.
Material de acompañamiento pedagógico