Unidad Digital Córdoba

PRESENTACIÓN

La Unidad de Educación Digital es una iniciativa de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, en concordancia con las definiciones del Ministerio de Educación de la Nación, para integrar la comunidad educativa en la cultura digital, favoreciendo la innovación pedagógica, la calidad educativa y la inclusión socioeducativa.

La Educación Digital se propone que todos los estudiantes de nuestra provincia adquieran las capacidades necesarias para desenvolverse en el mundo actual y en la sociedad del futuro.

La Unidad de Educación Digital pretende la articulación de los diversos programas de política educativa nacional y provincial, capitalizando los recorridos pedagógicos de los diversos actores del sistema educativo provincial, y potenciando los recursos para la mejora educativa en el plano de la Educación Digital.

Por este motivo, la Unidad de Educación Digital, está conformada por los equipos pedagógicos y técnicos de Internet para Educar, Primaria Digital, Conectar Igualdad, Escuelas del Futuro, Centro y Red de Capacitación y Recursos Tic, y el equipo Técnico Operativo.

Este equipo, integrado por 425 perfiles, asiste la totalidad del sistema educativo de gestión oficial público, según el nivel y la modalidad, haciendo foco en los procesos de integración de las TIC, entendidas como recursos/soluciones de acceso a la Educación Digital, en una dinámica colaborativa y de trabajo en red.

La Unidad de Educación Digital, se propone los siguientes objetivos, que serán alcanzados desde las diversas líneas de acción de cada uno de los programas que la integran, pudiéndose englobar del siguiente modo, orientados a satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos durante su educación obligatoria:

 

• Promover la alfabetización digital para el aprendizaje de capacidades y saberes necesarios para la integración en la cultura digital y en la sociedad del futuro;

 

• Fomentar el conocimiento y la apropiación crítica y creativa de las tecnologías de la información y de la comunicación TIC);

 

• Desarrollar iniciativas orientadas a construir conocimiento sobre la programación y el pensamiento computacional;

 

• Incentivar prácticas participativas que favorezcan la valoración de la diversidad y el ejercicio de una ciudadanía responsable y solidaria;

 

• Fortalecer el rol de las instituciones educativas como dinamizadoras de nuevos modos de construcción y circulación de saberes vinculados a la sociedad digital;

 

• Propiciar espacios de encuentro y colaboración entre estudiantes, docentes, escuela y comunidad, mediados por prácticas emergentes de comunicación y cultura.