Ciencias Sociales

HISTORIA
“Historia es, en el fondo, aquel nombre que viene de lejos, escogido para reunir y mantener juntas las tres dimensiones del pasado, presente y futuro. Para mostrar e interrogar lo que las une y las separa, a través de todas las combinaciones posibles por parte de quien las usa (individuo, grupo, institución, Estado), con base en su situación presente y para incidir sobre ella, directa o indirectamente (por ejemplo, a través de la escuela o las conmemoraciones)” Hartog, François[1].
La enseñanza de la Historia tiene como objetivo que los y las estudiantes logren establecer relaciones y busquen contextos explicativos para los hechos sociales, acercándose a la noción de proceso social y de realidad en constante transformación y elaborando conceptos para poder comprender dicha realidad. A su vez, pretende que los y las estudiantes consideren la importancia de las intencionalidades de las acciones humanas, así como que tengan en cuenta la diversidad de puntos de vista de los actores involucrados. La enseñanza de la Historia enfrenta -generalmente- dos dificultades: los y las estudiantes observan sus problemáticas como ajenas y lejanas en el tiempo y en el espacio y, por otro lado, no reconocen en el análisis de lo cotidiano las variables de los conflictos históricos. De allí que, desde el año 2018, la implementación de la Separata de Historia para la Educación Secundaria, pretende acercar a los y las estudiantes historia de Córdoba. Estas sugerencias de abordaje permiten romper con la mirada europeocéntrica (en el caso de 2do año) y porteñocéntrica (en 3ro, 4to y 5to años) de los procesos históricos tomando en cuenta su representatividad como caso, para abordar la complejidad de todo el período. Es necesario pensar en el análisis histórico de lo local para lograr aprendizajes significativos, en tanto esta escala operará en la elaboración de la memoria colectiva y permitirá un enriquecido proceso de significación de los actores y las sociedades en el pasado, el presente y el futuro.
[1] Hartog, François (2014). El nombre y los conceptos de historia. Historia Crítica, núm. 54, septiembre-diciembre, pp. 75-87. Colombia: Universidad de Los Andes Bogotá. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/811/81132437005.pdf