Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

1er jueves de noviembre - Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso

El 22 de noviembre de 2019, la Conferencia General de la UNESCO, mediante la Resolución 40 C/91, designó el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de las/os niñas/os y las/os adolescentes, la salud y el bienestar.

Esta fecha tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin. También hace un llamado a estudiantes, padres, demás miembros de la comunidad educativa, autoridades encargadas de la educación y diversos sectores y asociados, incluido el sector de las tecnologías, a ponerle atención a este problema para incitarlos a contribuir a la prevención de la violencia en línea, con miras a garantizar la seguridad y el bienestar de niñas, niños y jóvenes.

Enlaces relacionados

  • Más allá de los números: poner fin a la violencia y el acoso en el ámbito escolar. UNESCO (2021).

  • No lo digas en las Redes: audiovisual de 50 segundos que invita a reflexionar sobre el ciberbullying.
    No lo digas en las Redes

  • Argentina contra el Bullying: campaña audiovisual de 35 segundos realizada por el Ministerio de Educación de la Nación.
    Argentina contra el Bullying

  • Aportes para (re)pensar la convivencia escolar en la presencialidad plena. Se retoma la convivencia escolar como una construcción de acuerdos y normas entre todos los actores de la comunidad educativa. Plantea la necesidad de reflexionar sobre las conceptualizaciones en torno a lo que se denomina convivencia escolar, violencia escolar, violencia entre pares y acoso escolar (bullying y ciberbullying), con propuestas para pensar qué podemos hacer como escuela frente a estas situaciones de violencia, desde una pedagogía del cuidado.

  • Guía de Orientación para el Abordaje de Situaciones de Acoso Escolar (Bullying) y/o Ciberacoso (Ciberbullying). Esta guía de orientación es una herramienta pedagógica que acompaña la reflexión sobre la prevención, atención y gestión de situaciones de acoso entre pares/bullying y/o ciberacoso/ciberbullying, que se dan en el escenario escolar. En el mismo se encuentran recursos audiovisuales y lecturas que pueden ser de utilidad.

  • Conflictos 3.0: malentendidos en las redes. En este documento, se plantea la reflexión sobre las conceptualizaciones acerca de los vínculos en los entornos virtuales. Presenta un análisis de los conflictos que se desarrollan en estos contextos, trasladándose y formando parte de la convivencia en la escuela. Aportes acerca de lo “público” y lo “privado”, el grooming y las diversas formas de violencia, son puestos para la reflexión junto a variadas propuestas de trabajo institucional. En el mismo, se encuentran actividades que pueden ser de utilidad.

  • Hablemos de Bullying. Violencia entre pares. En este documento, se brindan diversas herramientas para reflexionar y construir estrategias para trabajar situaciones de acoso escolar (bullying) y otras situaciones de violencia entre pares. También, se invita a pensar sobre la construcción de los vínculos en la escuela, destacando el rol de la/del adulta/o para acompañar esa construcción.