Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación
7 de mayo - Día Provincial de la Promoción de la Palabra y la No Violencia en el Espacio Público.

Mediante la Ley 10150 (2013), se estableció en nuestra provincia el día 7 de mayo como Día de la Promoción de la Palabra y la no violencia en el espacio público.
Este marco de celebración tiene como objetivo promover la reflexión en torno al valor de la palabra como herramienta esencial para la resolución de los conflictos. Propone la organización de actividades curriculares integradas y/o actos escolares con la participación activa de directivos, docentes, estudiantes, familiares y diferentes actores sociales vinculados a la escuela con el propósito de promover relaciones respetuosas, inclusivas y solidarias en la comunidad.
Este marco de celebración tiene como objetivo promover la reflexión en torno al valor de la palabra como herramienta esencial para la resolución de los conflictos. Propone la organización de actividades curriculares integradas y/o actos escolares con la participación activa de directivos, docentes, estudiantes, familiares y diferentes actores sociales vinculados a la escuela con el propósito de promover relaciones respetuosas, inclusivas y solidarias en la comunidad.
Recursos y propuestas para la sala y/o el aula
El objetivo de esta propuesta es poner en valor la palabra, la participación y la reflexión conjunta como modo de construir la convivencia con otras/os. Para ello, se sugiere el trabajo con los Acuerdos Escolares de Convivencia y el Consejo Escolar de Convivencia como dispositivos que promueven la circulación de la palabra y la resolución de conflictos de manera no violenta.
El acuerdo permite trabajar en torno a los valores que nos identifican como comunidad educativa, propiciando una mirada compartida de lo que sucede en la escuela y construyendo juntos maneras de abordar la resolución de los conflictos.
En el marco del trabajo con las/os estudiantes,se sugiere abordar actividades que propicien el diálogo y el intercambio sobre temáticas, preocupaciones e intereses de las/os niñas/os y adolescentes, a partir de los cuales se puedan construir sentidos colectivamente.
A tal fin, facilitamos:
El acuerdo permite trabajar en torno a los valores que nos identifican como comunidad educativa, propiciando una mirada compartida de lo que sucede en la escuela y construyendo juntos maneras de abordar la resolución de los conflictos.
En el marco del trabajo con las/os estudiantes,se sugiere abordar actividades que propicien el diálogo y el intercambio sobre temáticas, preocupaciones e intereses de las/os niñas/os y adolescentes, a partir de los cuales se puedan construir sentidos colectivamente.
A tal fin, facilitamos: