Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

1 de mayo - Día de la Constitución Nacional y de la Constitución Provincial de Córdoba: Promesa de Lealtad.

La Constitución Nacional es la norma máxima de nuestro país, piedra fundamental de todo el sistema jurídico y político del estado. En ella, se encuentran especificados los deberes, principios, derechos y garantías que, como ciudadanas/os comprometidas/os con la vida en sociedad, y con la república y la democracia, estamos dispuestas/os a cumplir y a hacer cumplir.
El 1° de mayo, rememoramos en la Argentina el Día de la Constitución Nacional recordando su sanción en 1853, en la ciudad de Santa Fe. Dicha fecha se estableció a través de la ley N° 25863.
Con anterioridad a este hecho, en un contexto de inestabilidad política nacional en la primera mitad del siglo XIX, se hace necesario volver la mirada sobre las experiencias provinciales, ya que fueron los verdaderos escenarios donde se desarrolló la reflexión y construcción constitucional en el período.
En Córdoba, en 1821, siendo gobernador intendente de la provincia el coronel mayor Juan Bautista Bustos, una asamblea presidida por Francisco de Bedoya aprobó la primera Constitución de Córdoba, llamada entonces Reglamento Provisorio para el Régimen y Administración de la Provincia de Córdoba porque no había todavía una Constitución Nacional.
Recientemente, en la última sesión de abril de 2021, la Unicameral aprobó la adhesión de Córdoba a la Ley Nacional N° 27505, la cual instituye la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional el primer día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año.
La Ley Provincial N° 10755 establece, también, que la promesa efectuada por las/os estudiantes del último año de la Educación General Obligatoria se hará extensiva, en la misma fecha, a la Constitución de la Provincia.

Recursos y propuestas para la sala y/o el aula


Educación Inicial

Esta propuesta está pensada para trabajar con los más pequeños una aproximación a nuestra Constitución Nacional como construcción histórica que establece derechos y obligaciones para todas/os las/os ciudadanas/os en un plano de igualdad.
Así como hacemos acuerdos de convivencia en la sala, los cuales permiten hacer algunas cosas y prohíben otras, históricamente, como país hemos construido, hace mucho tiempo, un gran acuerdo para convivir en paz. Este gran acuerdo establece reglas, derechos, obligaciones, y representan aquellos valores que compartimos como sociedad en un momento dado.
En este caso, utilizaremos dos vídeos que permitirán trabajar estos sentidos esenciales de nuestra Constitución Nacional. Proponemos trabajar con una serie animada sobre formación ciudadana. “Cucaracho Ciudadano” es un relato donde Lila es una adolescente que conoce a un Cucaracho que quiere mandar a todos los insectos. A partir de sus conocimientos en computación, le explica a Cucaracho cómo ser un ciudadano. De forma didáctica, Lila va desarrollando conceptos básicos sobre la organización política e institucional de un estado democrático, haciendo que Cucaracho entienda la importancia y los beneficios de vivir en un régimen democrático.

  • Video n.° 1: “Cómo se hace una Constitución - Explicado para niños” En este capítulo, Cucaracho comienza a leerle a Lila una lista de artículos de su propio texto constitucional, sin comprender que eso no lo puede hacer. Lila le muestra lo que sería un mundo donde sólo una persona decidiera lo que los demás pueden y no pueden hacer; luego, le explica que una constitución democrática debe ser hecha por todas/os las/os ciudadanas/os o bichos, quienes eligen a personas que representen sus ideas y necesidades para que redacten la Constitución.
    Cómo se hace una Constitución - Explicado para niños

  • Video n.° 2: “Cómo nos afecta la Constitución - Explicado para niños” En este capítulo, Lila sorprende a Cucaracho espiando a todos los bichos ciudadanos sin el consentimiento de estos, lo que la indigna y lleva a explicarle que con esa acción está pasando a llevar un derecho fundamental como el de la privacidad. A continuación, le cuenta que en la Constitución existen muchos otros derechos que buscan proteger y mejorar la vida de los y las ciudadanas.
    Cómo se hace una Constitución - Explicado para niños
Luego del visionado, dialogamos con las/os niñas/os para que puedan conversar con sus familias acerca de la importancia de las reglas para convivir de manera respetuosa y en paz.
Asimismo, en Sala de 5, se puede plantear una sencilla comparación entre los acuerdos de sala y la Constitución Nacional con énfasis en los derechos y valores que esas reglas representan. Como otra actividad, podrían jugar a hacer una asamblea constituyente y elaborar una constitución de la sala a través de producciones de dibujos, mensajes, audios, entre otros recursos.

Educación Primaria

  • Derechos torcidos, obra del gran creador del teatro infantil y maestro Hugo Midón. La obra teatral Derechos torcidos trata sobre los derechos de las/os niñas/os establecidos en la Constitución Nacional y de cómo esos derechos, que protegen la vida desde su gestación, se ven debilitados por las condiciones que transita gran parte de la población. Es un instrumento para enseñar valores de respeto, tolerancia y solidaridad.

Derechos torcidos

Primer Ciclo
Segundo Ciclo
  • Argentina, un gobierno representativo, republicano y federal: esta propuesta parte de hacer referencia a las dificultades para llegar a acuerdos en nuestra vida diaria. “Si a veces no coincidimos, imaginen lo difícil que es organizar a millones de personas. Por eso los países tienen diferentes formas de organizarse y de gobernarse para que sea posible tomar decisiones. ¿Qué forma de gobierno tiene nuestro país? El primer artículo de nuestra Constitución lo establece” (p. 1).
  • ¿Cómo se hacen las leyes? en nuestro país, el Congreso de la Nación tiene la función de hacer las leyes nacionales que todos debemos respetar. En este documento, te vamos a contar cómo funciona este proceso.

Educación Secundaria

Ciclo Básico
Ciclo Superior
  • Vídeo de Consciente colectivo - La Constitución Nacional Argentina. A través del visionado completo o de distintos pasajes se podrá trabajar en torno a ideas clave acerca de la Constitución, en tanto fundamento de nuestro sistema político y jurídico que plasma el ideario de época y supone un proyecto de nación. También podrá realizarse un recorrido histórico de los derechos civiles y políticos declarados en 1853, los derechos sociales de la Constitución de 1949 y el reconocimiento de tratados internacionales en la reforma de 1994.
    Vídeo de Consciente colectivo - La Constitución Nacional Argentina.
  • Responsabilidad ciudadana.
  • La ampliación democrática ayer y hoy: secuencia didáctica que tiene por objetivo que las/os estudiantes profundicen contenidos sobre el régimen oligárquico a través de la indagación de la temática de la ampliación democrática y la redefinición de la ciudadanía a lo largo de la historia, además de valorar la democracia participativa como régimen político que asegura la soberanía popular y la garantía de los derechos.
  • La reforma constitucional de 1994 en la Argentina:secuencia didáctica que tiene por objetivo que las/os estudiantes conozcan los nuevos derechos y formas de participación política incluidos en la reforma, en la que también se dio jerarquía constitucional a los acuerdos o pactos internacionales sobre derechos humanos.

Enlaces relacionados