Ministerio de Educación
Noticias 2025
Reunión de la mesa de trabajo del Programa de Alfabetización Económica y Financiera
- ● Se aprobó en diciembre de 2024 la Ley de creación del Programa de Alfabetización Económica y Financiera (11023).
- ● Se convocó a una Mesa de trabajo conjunta entre los equipos curriculares del Ministerio de Educación y especialistas de la temática para debatir sobre las mejores estrategias de implementación del Programa.
- El pasado miércoles 9 de abril se reunieron autoridades del Ministerio de Educación, entre ellas el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, y el secretario de Educación, Luis Franchi; junto a docentes, especialistas, asesores y la legisladora Ariela Szpanin, impulsora del proyecto; para dialogar sobre la Ley 11023, en la que se crea el Programa de Alfabetización Económica y Financiera.
- Esta Ley, aprobada el 18 de diciembre de 2024, se propone con el principal objetivo de que la educación financiera sea capaz de otorgar herramientas a las personas para administrar sus recursos de la mejor manera, permitiendo que se tomen decisiones apropiadas. Además alienta a comprender las políticas económicas, a planear el futuro y a defender derechos como consumidores financieros, de forma responsable e informada, identificando riesgos y beneficios, entre otros aspectos.
- El Programa de Alfabetización Económica y Financiera está compuesto de contenidos para la educación formal y será aplicable a todos los niveles y modalidades educativas. También se destina a todas las personas que deseen acceder a la educación no formal.
- En este marco, la la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, mencionó que “se ha dado cuenta de que es necesario que estos aprendizajes estén presentes desde la primera infancia, pero como se hace siempre con los aprendizajes escolares, de manera gradual y progresiva”.
- Además, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, destacó que “estas Jornadas están destinadas a acompañar la apropiación del Currículum Córdoba, partiendo del Marco Curricular, las Progresiones de aprendizajes y sus indicadores previstos, por parte de cada docente y directivos de nuestra Provincia. Se busca también motivar a cada equipo a luego abrir el diálogo de manera situada sobre las temáticas que aquí se proponen”.

