NORMATIVA INTERNACIONAL
            
            
              
              La Asamblea General proclama la presente 
Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que 
              todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente 
              en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas 
              progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos 
              de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
            
 
            
              
              Informe Warnok: fue publicado en 1978 por el Comité de Educación liderado por Mary Warnok, para Inglaterra, 
              Escocia y Gales. El concepto de necesidades educativas especiales marcó un hito en la educación especial al producirse un cambio 
              de paradigma pasando del modelo médico al pedagógico.
            
 
            
              
              Convención sobre los derechos del niño: fue aprobada en noviembre de 1989 por la Asamblea de las Naciones Unidas y 
              en ella se enuncia el respeto por los derechos de los individuos menores de dieciocho años de edad y su protección contra cualquier 
              forma de discriminación.
            
 
            
              
              Declaración Mundial sobre Educación para todos: en marzo de 1990 se reunió en Jomtien, Tailandia el Comité de las 
               Naciones Unidas a fin de fijar objetivos y marco de acción para la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje de todos los 
                hombres y mujeres del mundo.
            
 
            
              
              Declaración de Salamanca: en junio de 1994 la UNESCO celebró en Salamanca (España) la Conferencia Mundial sobre 
              necesidades educativas especiales, bajo el lema “acceso y calidad”.
            
 
            
              
              Foro Mundial para la Educación: se realizó en abril del año 2000 en Dakar (Senegal) para reafirmar el compromiso 
              de cumplir con los objetivos y finalidades de la educación para todos. Para ello se lleva a cabo un balance de la situación de la 
              educación en el mundo fijando estrategias y objetivos como marco de acción para que todos los individuos puedan ejercer su derecho 
              a aprender.
            
 
            NORMATIVA NACIONAL
            
            
              
              Acuerdo Marco para la Educación Especial, Serie A- N° 1 Este Documento fue emitido en el año 1998 por el Consejo 
              Federal de Cultura y Educación. En el mismo se definen los roles y funciones de la Educación Especial, como así también se convoca 
              a la reorganización de sus prestaciones y servicios promoviendo estrategias de integración de alumnos con necesidades educativas 
              especiales a la escolaridad común.
            
 
            
            
              
              Ley Nacional de Educación N° 26.206 En el año 2006 el Congreso de la Nación aprueba esta Ley, con la meta de 
              avanzar hacia una educación de calidad para una sociedad más justa. El capítulo VIII hace referencia a la Educación Especial como 
              una modalidad del Sistema Educativo. El Art. 42 expresa que se garantizará la integración de los/as alumnos/as con discapacidades 
              en todos los niveles y modalidades según sus posibilidades. El artículo 44 menciona el propósito de asegurar el derecho a la 
              integración escolar de personas con discapacidades temporales o permanentes, tomando las medidas necesarias para ello. El artículo 
              45 hace referencia a la creación de instancias técnicas para la  orientación escolar más adecuada como las normas que regirán 
              los procesos de evaluación y certificación escolar.
            
 
            
              
              Resolución CFE 155/11 Resolución del Consejo Federal de Educación la cual explicita la definición de orientaciones 
              para la modalidad de Educación Especial. A partir  del reconocimiento de las personas con discapacidad como sujetos de derecho.
            
 
            
              
              Resolución CFE Nº 174/12 Resolución del Consejo Federal de Educación que enuncia una serie de postulados y de 
              medidas que parten del reconocimiento de replantear las condiciones que propone el sistema educativo identificando en el marco 
              del principio de inclusión que el pasaje de la escuela común a una escuela de modalidad especial debe ser una decisión de 
              carácter excepcional (párrafo 33).
            
 
            NORMATIVA PROVINCIAL
            
            
              
              La Ley Provincial de Educación N°. 9870, promulagada en el año 2010, trata los Artículo 49, 50 y 51 la integración 
              de estudiantes con necesidades educativas especiales
            
 
            
              
              Resolución Ministerial N°. 1114/00: es una resolución de orden provincial que dispone que toda certificación 
              final de estudios en alumnos con NEE integrados al nivel inicial y primario a los que se hayan implementado adecuaciones 
              curriculares significativas, esté acompañada por por una leyenda y por un Informe (parcial o final) de Competencias Adquiridas 
              debidamente cumplimentado por la Dirección del Centro Educativo interviniente.
            
 
            
              
              Resolución Ministerial N°. 635/08: es una resolución  provincial ampliatoria de la N°. 1114/00 que dispone su 
              adecuación para optimizar los procesos de integración escolar de alumnos con NEE en el Nivel Secundario, a los que se les hayan 
              implementado adecuaciones curriculares significativas o Programa de diversificación curricular. La Resolución dispone que a toda 
              certificación de estudios se acompañe de una leyenda y de un Informe de Competencias Adquiridas.
            
 
            
              
              Resolución Ministerial N°. 667/11: Esta Resolución reemplaza a la Resolución N°. 33/01. Regula los procesos de 
              integración escolar en cuanto a: 1) el diagnóstico de orientación escolar; 2) los roles, las funciones y las responsabilidades del 
              docente de apoyo a la integración, en particular de los equipos privados (Convenio): 3) los compromisos de los diferentes actores 
              implicados en estos procesos; y 4) el rol del equipo directivo.
            
 
            
              
              Resolución Ministerial N°. 311/16: Refiere a un ampliación de la Resolución Ministerial 667/11, con el fin de 
              regular los procesos de integración escolar, certificación y titulación de los trayectos de estudiantes que presentan necesidades 
              educativas derivadas de la discapacidad en el Nivel de Educación Secundaria.