Éste constituye uno de los proyectos prioritarios del Programa, y forma parte de los ejes
centrales de la política del Ministerio de Educación hacia la Educación Secundaria.
El Plan viene desarrollándose desde 2008, con el objetivo de generar un trabajo en red y
articulado con los supervisores de las 5 zonas de la DGESec y con las 2 zonas de DGETFP de la
ciudad de Córdoba y las regiones de Traslasierras y Río Cuarto; con la modalidad de 2 a 3
referentes del programa para cada una de las zonas señaladas. Parte del trabajo consiste en la
realización de talleres de reflexión sobre cuestiones referidas a los ejes centrales de la
convivencia escolar, como son los procesos de comunicación, la participación, el sentido de
las normas y sanciones en el ámbito institucional.
Desde el año 2010 fue prioritario trabajar en la implementación de la
Resolución Ministerial Nº 149/10 sobre la construcción de Acuerdos Escolares de Convivencia
(AEC) con todas las supervisiones y escuelas de Capital e interior, de gestión pública
y privada. Consecuentemente, se vienen desarrollando instancias de asesoramiento y asistencia
técnica con el objetivo de facilitar la elaboración de los citados AEC y acompañar la creación
de los Consejos Escolares de Convivencia- tal como se lo prevé en dicha Resolución-.
Se considera que la posibilidad de que las escuelas hayan emprendido en un proceso de discusión
racional y sistemática sobre qué aspectos de la convivencia diaria les resultan problemáticos,
y que hayan intentado establecer acuerdos normativos para solucionar estos problemas tiene un
profundo impacto; tanto en relación a la actuación ante escenarios conflictivos de quiebre
institucional, así como en las estrategias preventivas en relación a la conflictividad y la
violencia. Asimismo, el intento de establecer condiciones institucionales para llegar a acuerdos
sustentables, implica la revisión de los marcos valorativos que los adultos de las escuelas
tienen, su predisposición para cumplir y sostener los marcos normativos existentes, y el
reconocimiento de que los problemas de convivencia los implican directamente.