Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación
4 de septiembre - Día de la/el Secretaria/o.

En torno a esta celebración, existen dos versiones acerca de su significado. La primera historia sobre este día cuenta que, durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, Christopher Scholes inventó la máquina de escribir. Con ella, nació la dactilografía, disciplina que se dedicaba al uso de esta máquina, y los dactilógrafos, quienes se especializaban en la escritura mecánica. Hoy, escribir en un teclado nos resulta un hábito natural, sin embargo, en ese entonces, nadie había nacido con un teclado cerca. Por eso, era algo que requería enseñanza, práctica y aprendizaje. Esta primera historia cuenta que Lilian Scholes, la hija del inventor, probó la máquina por primera vez, convirtiéndose en la primera dactilógrafa. Posteriormente, el uso de las máquinas de escribir se extendió por muchas empresas e industrias, para agilizar las tareas cotidianas.
La otra historia que justifica esta conmemoración cuenta la vida de María Barret, la secretaria que trabajó por el reconocimiento de los derechos laborales de sus tareas, ya entrado el siglo XX. Gracias a ello, se creó en Estados Unidos la Asociación Nacional de Secretarias, ahora conocida como la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos.
En todo caso, cada país designó un día particular para el homenaje de quienes tienen esta profesión. En el caso de Argentina y Uruguay, se estableció el 4 de septiembre, aunque no se especifica una razón concreta del día elegido.
Si bien, en un principio, fue un rubro mayoritariamente femenino, en la actualidad no ocurre así. La realidad es que las profesiones no tienen género.
Hoy, celebramos a cada secretaria y secretario de nuestras escuelas y agradecemos su colaboración fundamental en la organización pedagógica y administrativa institucional.
La otra historia que justifica esta conmemoración cuenta la vida de María Barret, la secretaria que trabajó por el reconocimiento de los derechos laborales de sus tareas, ya entrado el siglo XX. Gracias a ello, se creó en Estados Unidos la Asociación Nacional de Secretarias, ahora conocida como la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos.
En todo caso, cada país designó un día particular para el homenaje de quienes tienen esta profesión. En el caso de Argentina y Uruguay, se estableció el 4 de septiembre, aunque no se especifica una razón concreta del día elegido.
Si bien, en un principio, fue un rubro mayoritariamente femenino, en la actualidad no ocurre así. La realidad es que las profesiones no tienen género.
Hoy, celebramos a cada secretaria y secretario de nuestras escuelas y agradecemos su colaboración fundamental en la organización pedagógica y administrativa institucional.