Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación
4 de septiembre - Día Nacional de las/os Inmigrantes.

Desde 1949, el 4 de septiembre se recuerda el Día Nacional del Inmigrante. Esta fecha fue establecida por el Decreto N° 21430, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en alusión al día en que, en 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la recepción en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
En este día, se honra el aporte histórico y cultural que las/os inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina. Es un momento propicio para abordar y profundizar los sentidos en torno al ser nacional, la importancia del reconocimiento de una historia en común que nos hace ser parte de un mismo grupo y el valor del respeto a las diferencias hacia quienes preservan otras costumbres que los representan.
En este día, se honra el aporte histórico y cultural que las/os inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina. Es un momento propicio para abordar y profundizar los sentidos en torno al ser nacional, la importancia del reconocimiento de una historia en común que nos hace ser parte de un mismo grupo y el valor del respeto a las diferencias hacia quienes preservan otras costumbres que los representan.
Recursos y propuestas para la sala y/o el aula
Diversos niveles
- Inmigración. En este enlace se presenta un informe y sugerencias de propuestas didácticas para diversos niveles. La producción fue elaborada por el Equipo Técnico de Ciencias Sociales, de la Subdirección de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional, dependiente de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Se sugiere trabajar en torno a las primeras actividades que se presentan graduando la complejidad en función del contexto de la institución y el/la grupo/clase destinatario/a. En el caso de Educación Secundaria, puede articularse con las que luego se presentan para ese nivel específico.
Enlaces relacionados
- Día del inmigrante en Argentina: historias de ayer, hoy.
- Día del inmigrante: África en Argentina.
- Museo de la Inmigración Argentina.
-
Historia en 10’. ¿4.200.000 en casi 30 años? La gran inmigración en Argentina (1880 a 1914) Se sugiere trabajar el concepto de “cadena migratoria” extrapolando lo sucedido en aquella gran inmigración de fines del siglo XIX y principios con respecto a las inmigraciones recientes.
¿4.200.000 en casi 30 años? La gran inmigración en Argentina (1880 a 1914)
- Inmigrantes en Argentina: entre la xenofobia y la precarización. Se sugiere generar un debate acerca de este tópico y la realidad que observan, leen, pulsan, los estudiantes y sus familias.