Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

27 de septiembre - Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Se conmemora el Día Nacional de la Conciencia Ambiental con el fin de actuar con respeto y compromiso al relacionarnos con el ambiente. Esta fecha se declaró a partir de la sanción de la Ley 24605 en 1995, en recuerdo de la tragedia ocurrida ese mismo día del año 1993, debido a un escape de gas cianhídrico en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.

La conciencia ambiental implica conocer qué es el ambiente, cuáles son los desafíos/problemas ambientales contemporáneos y qué podemos hacer de manera colectiva e individual para revertir y/o mejorar las condiciones ambientales.

En el marco de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral (EAI) N° 27621, se plantea un proceso de enseñanza permanente, donde los contenidos específicos y transversales se vinculan con el objetivo general de formar una conciencia ambiental, junto con la idea de propiciar la educación ciudadana comprometida y responsable, y el ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso.

La EAI busca el equilibrio entre diversas dimensiones, como la social, la ecológica, la política, la tecnológica y la económica, en el marco de una ética que promueve una nueva forma de habitar la Tierra.

Los problemas ambientales atraviesan diferentes entornos sociales, tienen representaciones cotidianas que son inseparables de la responsabilidad colectiva e individual, de las perspectivas y el potencial para la acción. Por lo que hay que desaprender patrones cotidianos naturalizados e implementar distintas herramientas de concientización, acción y comunicación ambiental. Así, desde la escuela, es importante generar conciencia, promover el cambio de hábitos, alentar la participación y la toma de compromiso ciudadano para la búsqueda de soluciones posibles a las problemáticas ambientales; así como también promover la difusión y la acción haciendo parte a la comunidad. También es una oportunidad excelente para emprender acciones en pos de la conservación del ambiente.

Es importante que este día pueda relacionarse con lo desarrollado en otras fechas de temáticas ambientales, tales como bosques, agua, tierra, reciclaje, incendios forestales y Día Mundial del Ambiente, materiales disponibles en anteriores publicaciones.

Diversos niveles

A continuación, se sugieren enlaces a páginas que incluyen información, actividades, recursos e ideas para abordar la conciencia ambiental en los distintos niveles educativos:

  • Educ.ar Portal. Propuestas de enseñanza de Educación Ambiental para abordar las nociones de ambiente, promover la acción participativa, comprometida y la conciencia ambiental colectiva en busca del derecho a un ambiente sano y digno.

  • Educ.ar Portal. Educación Ambiental Integral.Dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades educativas, esta colección brinda material para abordar el ambiente como contenido pedagógico transversal. Propuestas para trabajar las efemérides ambientales en la escuela, publicaciones del Ministerio de Educación, secuencias didácticas y recursos audiovisuales completan esta caja de herramientas para tratar la problemática desde un enfoque actualizado de Educación Ambiental Integral.

  • National Geographic presenta Lo que haces cuenta una serie de podcasts que invitan a tomar conciencia sobre el impacto de nuestras acciones individuales y colectivas en el ambiente.

Enlaces relacionados