Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

13 de septiembre - Día de la/el Bibliotecaria/o

El 13 de septiembre es la conmemoración del Día de la Bibliotecaria y el Bibliotecario, fecha que fue establecida por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero, en el año 1942, e instituida a nivel nacional en 1954, mediante el Decreto N° 17650, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.

La fecha surge en referencia a un artículo publicado el 13 de septiembre de 1810, en La Gaceta de Buenos Aires (Gazeta de Buenos Ayres), bajo el título “Educación”. Allí, Mariano Moreno, secretario de Gobierno, mencionaba la decisión de “formar una Biblioteca Pública, en que se facilite a los amantes de las letras un recurso seguro para aumentar sus conocimientos”. Tras la resolución de la Primera Junta de Gobierno, el 13 de septiembre de 1810 se creó la Biblioteca Pública de Buenos Aires -hoy Biblioteca Nacional- y fueron nombrados los primeros bibliotecarios oficiales: Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez.

Escritores de diversas partes del mundo fueron también bibliotecarios, entre ellos, podemos mencionar a Mario Vargas Llosa, Lewis Carroll, Stephen King, Juan Carlos Onetti, Marcel Proust, Jorge Luis Borges, Los hermanos Grimm (Jacob y Wilhelm), Goethe, August Strindberg, Reinaldo Arenas, Casanova, Robert Musil, Hölderlin, Georges Bataille y Rubén Darío.

Decía Albert Einstein: “No necesito saberlo todo, tan sólo necesito saber dónde encontrar aquello que me hace falta, cuando lo necesite”. Y es en el mes de septiembre -que casi podríamos subtitularlo el mes de homenaje a la educación- donde se suma otro de los actores de la escuela para ser reconocido en su labor: la Bibliotecaria y el Bibliotecario. Abrazan una profesión que trabaja constantemente en fortalecer las técnicas, procesos y herramientas de selección, organización, conservación, divulgación y acceso a la información.

Enlaces relacionados