Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación
24 de octubre - Día de las Naciones Unidas

El Día de las Naciones Unidas -24 de octubre- marca el aniversario del día en que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas en 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene como propósito mantener la paz y la seguridad internacionales; fomentar entre los países relaciones de amistad basadas en el respeto a la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos; y aportar a la cooperación mutua entre naciones, para la resolución de problemas y el desarrollo común de los pueblos. Estos propósitos fundacionales renuevan su significado en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015 por los líderes mundiales. La agenda está estructurada en 17 objetivos globales orientados a poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático.
Naciones Unidas cuenta con un Programa Modelo, una actividad popular para aquellos interesados en aprender más sobre cómo opera la ONU. Cientos de miles de estudiantes de todo el mundo participan cada año en todos los niveles educativos. Muchos de los líderes actuales del derecho, el gobierno, las empresas y las artes –incluso en las propias Naciones Unidas– participaron en el Modelo de las Naciones Unidas como estudiantes.
En nuestro país, la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU), trabaja con Modelos de Naciones Unidas, entre otros proyectos. Se trata de una representación a modo de simulacro de los diferentes órganos de las Naciones Unidas. Jóvenes estudiantes de educación secundaria asumen el rol diplomático de representar a un país asignado y debaten temas de la agenda internacional, elevando propuestas de solución al respecto. Esta dinámica de participación permite el desarrollo de habilidades en la formación de una ciudadanía crítica, comprometida con valores, para incidir y potenciar sus propios contextos, en pos de una sociedad más inclusiva, democrática y promotora de derechos.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene como propósito mantener la paz y la seguridad internacionales; fomentar entre los países relaciones de amistad basadas en el respeto a la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos; y aportar a la cooperación mutua entre naciones, para la resolución de problemas y el desarrollo común de los pueblos. Estos propósitos fundacionales renuevan su significado en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015 por los líderes mundiales. La agenda está estructurada en 17 objetivos globales orientados a poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático.
Naciones Unidas cuenta con un Programa Modelo, una actividad popular para aquellos interesados en aprender más sobre cómo opera la ONU. Cientos de miles de estudiantes de todo el mundo participan cada año en todos los niveles educativos. Muchos de los líderes actuales del derecho, el gobierno, las empresas y las artes –incluso en las propias Naciones Unidas– participaron en el Modelo de las Naciones Unidas como estudiantes.
En nuestro país, la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU), trabaja con Modelos de Naciones Unidas, entre otros proyectos. Se trata de una representación a modo de simulacro de los diferentes órganos de las Naciones Unidas. Jóvenes estudiantes de educación secundaria asumen el rol diplomático de representar a un país asignado y debaten temas de la agenda internacional, elevando propuestas de solución al respecto. Esta dinámica de participación permite el desarrollo de habilidades en la formación de una ciudadanía crítica, comprometida con valores, para incidir y potenciar sus propios contextos, en pos de una sociedad más inclusiva, democrática y promotora de derechos.