Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

Primer lunes de octubre de cada año - Día Mundial del Hábitat

El gran detonante que motivó la creación de este día, fue que, desde la década de los 80, se ha visto un creciente despoblamiento en zonas rurales. Muchas personas abandonan sus hogares y se trasladan a las ciudades, con el anhelo de conseguir un mejor estilo de vida. Se proyecta que para el 2030, el 60% de toda la población mundial rural habría abandonado los campos, asentándose en las periferias de las ciudades. Sin una buena planificación estatal, esta migración sólo podrá traer mayor desigualdad.

Las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También tiene la intención de recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades y nuestros pueblos.

Diversos niveles

  • El lugar de nuestra escuela. A partir de esta propuesta publicada para la Educación Primaria, la/el docente de otros niveles, podrá trabajar el mapeo colectivo con distinta complejidad y análisis crítico, para promover el reconocimiento y características del entorno escolar, barrial, del pueblo/ciudad/provincia. El mapeo colectivo es una práctica, una reflexión grupal que facilita el abordaje y la problematización de territorios sociales, subjetivos y geográficos. Permite cruzar conocimientos de distintos espacios curriculares y puntualizar saberes que nos permitan comprender y señalizar diversos aspectos de la realidad.

  • Mapeando el territorio. Cómo empezar un mapeo. Una guía con pasos básicos para llevar adelante un proceso de mapeo junto a las y los estudiantes y a partir de algunas ideas y recomendaciones que puedan ser retomadas, ampliadas y mejoradas a partir de la experiencia, y de las temáticas y situaciones que se vayan dando en cada uno de los espacios educativos.

Enlaces relacionados