Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación
30 de octubre - Día Nacional de la Educación Física

Con el tiempo, este espacio ha ido adquiriendo mayor importancia ya que, no sólo se limita al aprendizaje de un deporte, sino que también tiene por objetivos: alejar a las personas del sedentarismo; colaborar en la socialización y trabajo en equipo; mejorar la salud física, emocional y mental; generar hábitos saludables; promover valores como el respeto, la solidaridad, el compañerismo y el compromiso.
Recursos y propuestas para la sala y/o el aula
Esta fecha puede relacionarse con otras afines tales como 6 de abril: Día Mundial de la Actividad Física y 30 de junio: Día Universal del Juego Limpio.
Diversos niveles
Cada docente podrá contextualizar estas propuestas a sus grupos de estudiantes.
Disfruta un día lleno de movimiento en familia
Se propone convocar a las familias de las y los estudiantes, para disfrutar actividades saludables y significativas, generando espacios para compartir entre la comunidad escolar(estudiantes) y la comunidad (familia) y fortalecer los vínculos. Se sugiere que las actividades involucren proyectos ludomotrices, gimnásticos, recreativos, deportivos, atléticos y expresivos que relacionen e integren el propio cuerpo, con el de los otros y con el ambiente.
Además, las acciones deberán considerar a cada integrante de la comunidad como un sujeto de derecho a una educación permanente posibilitando su plena realización con acceso a prácticas corporales saludables, recreativas y el uso activo del tiempo libre.
-
Caminatas saludables
Se sugiere propiciar que los estudiantes y las comunidades en las que se incluyen tengan mayores oportunidades de estar activos, de disfrutar de la actividad física, a fin de aumentar su práctica en la vida cotidiana y que esto redunde en beneficios para su salud integral. Pp. 13 a 21. -
Bicicleteadas + Educación Vial
Se propone enfatizar la promoción de la salud en las y los estudiantes. Además se destaca la importancia que cobra en esta estrategia el desarrollo de la condición física.
Es necesaria una educación vial de las y los estudiantes para impulsar el interés y facilitar el acceso al uso de la bicicleta como medio de transporte activo. -
Cinco formas en que las bicis están haciendo del mundo un lugar mejor
GREENPEACE. -
Proyecto Educativo "Muévete con Bici”.
Propone la Movilidad Sostenible como medio para formar educativa y socialmente a las y los estudiantes ya que al practicar el ciclismo desarrollan valores de relación personal, compañerismo, amistad, esfuerzo y constancia, en un ambiente de formación integral, tanto a nivel deportivo como humano. -
Juegos.
Fundación ARCOR, con el propósito de reconocer y visibilizar experiencias de promoción de hábitos de vida saludable en la niñez, presenta diferentes propuestas educativas de juegos, alimentación saludable, arte, derechos de niñas y niños. Programa aprendiendo a disfrutar una vida activa. -
Juegos de equilibrio, coordinación y puntería.
Se proponen diferentes juegos de equilibrio, coordinación y puntería utilizando papeles como recurso. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando, del Portal Educ.ar. -
Juegos de equilibrio, coordinación y puntería.
Se proponen diferentes juegos de equilibrio, coordinación y puntería utilizando papeles como recurso. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando, del Portal Educ.ar. -
El ritmo del movimiento (Propuesta didáctica - Aula invertida).
Esta propuesta de Danza y Música presenta una serie de actividades para incursionar en el eje de la corporización de los elementos de la música profundizando en la relación entre el movimiento y el ritmo. -
Al ritmo de la música
Para poder bailar una canción hay que moverse al compás de la música. Esto quiere decir que un requisito previo para poder bailar una canción es ser capaz de llevar el ritmo utilizando el movimiento corporal: sólo con las piernas, con los brazos, la cabeza, utilizando el tronco, o combinando todos ellos para conseguir movimientos globales. Saber moverse adecuadamente con unos pasos apropiados a la música que escuchamos es esencial, pero estos movimientos no tendrían demasiado valor sin poseer cierto sentido del ritmo. -
Aprendiendo ritmo y coordinación a través de la música
Los estudiantes de 5 a 6 años se sumergirán en el mundo del ritmo, la coordinación y la música. A través de actividades lúdicas y dinámicas, los niños aprenderán a moverse al compás de la música, desarrollando habilidades motoras y cognitivas de manera divertida y creativa. El objetivo es que las y los estudiantes participen en juegos y ejercicios que impliquen cambios de velocidad y dirección, promoviendo así el desarrollo de su coordinación y habilidades motoras.
Otra sugerencia para celebrar esta fecha es la de enseñar y publicar los beneficios de las clases de Educación Física en la escuela a través de:
- Cartelería en los pasillos y aulas de la escuela.
- Murales en el patio escolar.
- Comunicación e información radial para la comunidad referido al día especial.
- Folletería digital - videos - redes sociales. Uso de aplicaciones CANVA - CAPCUT - PICSAR - INSHOT - VIVACUT
Enlaces relacionados
- El deporte en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) En relación a los ODS 2, 6, 7, 10, 12, 13, 14 y 15, el deporte puede contribuir a su promoción. ¿Cómo potencializar el uso del deporte para abordar los ODS?
- Las prácticas corporales y motrices como herramientas para proyectos de vida saludables. Programa Provincial de Prevención del Consumo de Drogas en el Ámbito Escolar: “Prevenir para cuidar(nos)”, boletín noviembre 2021. Pág. 9.
- Personas más activas para un mundo más sano. Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030: Personas más activas para un mundo más sano. OMS.
- Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios.
- Currículum Córdoba. Progresiones de Aprendizaje para Educación Física.