Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación
10 de octubre - Día Nacional de la Danza

Se conmemora cada 10 de octubre en homenaje a nueve integrantes del elenco estable del Teatro Colón fallecidos en un accidente aéreo ocurrido en 1971.
Los bailarines se dirigían desde la Ciudad de Buenos Aires a Chubut para presentarse en un espectáculo a beneficio que se realizaría en el Teatro Español de Trelew. Poco después de despegar, el avión que los trasladaba cayó en el Río de la Plata y fallecieron todos sus ocupantes.
Luego de la tragedia, la fecha fue elegida para homenajear a la danza argentina. Y al cumplirse un año del accidente, en 1972, se inauguró en la Plaza Lavalle un monumento en honor a los bailarines que perdieron la vida en el siniestro. Las estatuas representan a Fontenla y Neglia, las figuras más convocantes del grupo.
Si bien la conmemoración originalmente estuvo vinculada con el ballet clásico, el homenaje se extiende a cada uno de los bailes típicos de las diferentes regiones de nuestro país, considerando a la danza como un medio de expresión cultural de los pueblos.
Los bailarines se dirigían desde la Ciudad de Buenos Aires a Chubut para presentarse en un espectáculo a beneficio que se realizaría en el Teatro Español de Trelew. Poco después de despegar, el avión que los trasladaba cayó en el Río de la Plata y fallecieron todos sus ocupantes.
Luego de la tragedia, la fecha fue elegida para homenajear a la danza argentina. Y al cumplirse un año del accidente, en 1972, se inauguró en la Plaza Lavalle un monumento en honor a los bailarines que perdieron la vida en el siniestro. Las estatuas representan a Fontenla y Neglia, las figuras más convocantes del grupo.
Si bien la conmemoración originalmente estuvo vinculada con el ballet clásico, el homenaje se extiende a cada uno de los bailes típicos de las diferentes regiones de nuestro país, considerando a la danza como un medio de expresión cultural de los pueblos.
Recursos y propuestas para la sala y/o el aula
Educación Inicial y Primaria
- Se sugiere una propuesta del portal Educ.ar LA CLASE DEL DÍA: DANZA LIBRE. En este enlace, se puede encontrar una actividad destinada a Primer Ciclo de Educación Primaria, a partir de la canción “Samba Lele” por Rosal.
-
A continuación el enlace a diferentes danzas que pueden encontrar en la página de Educ.ar puede ser potente para ampliar el conocimiento en torno a la danza y sus diversas expresiones.
Entre otras posibles opciones de abordaje, se sugiere escribir o dibujar en papeles distintos huesos y partes del cuerpo, luego ubicarlas sobre la ropa para generar conciencia sobre cómo se mueven, ante diferentes manifestaciones del danzar. -
En la Escuela Monseñor Miguel de Andrea, de barrio Ferroviario, se realiza desde el año 2018 un Encuentro de Danza en la escuela Pública con profesores y estudiantes de Jornada Extendida. El encuentro es un espacio de participación colectiva, donde se propicia el entrecruzamiento de las diversas experiencias en torno a la danza en las infancias. También propone reflexionar sobre la situación de la danza y sus múltiples manifestaciones dentro del Sistema Educativo Formal, reconociendo que “es un lenguaje que aporta a una educación plural y variada, entendiendo que el ser humano es infinito en sus posibilidades de desarrollo”. A continuación, les compartimos el enlace para que puedan disfrutar la experiencia:
Canción 4° ENCUENTRO DE DANZA EN LA ESCUELA PÚBLICA
Algunas experiencias de Danza en la Provincia de Córdoba
Educación Secundaria
Algunas experiencias de Danza en la Provincia de Córdoba
El Instituto Superior Polivalente de Arte “Martín Malharro” que se encuentra en la ciudad de Bell Ville posee, en el Nivel Secundario, la orientación en Danza. Se proponen los siguientes enlaces para que puedan apreciar sus producciones y algunos videos:
Polivalente - Folklore Conjunto Tradicional - UBES DANZA 2023
Polivalente - FOLKLORE ESTILIZADO GRUPAL - Danza 2024