Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

28 de octubre - Aniversario de la Creación de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros

En 1897, siendo gobernador de Córdoba el Dr. José Figueroa Alcorta, se organizó el Consejo General de Educación y, en ese marco, se creó la Biblioteca Pedagógica del Consejo que, en 1999, pasó a llamarse Biblioteca Provincial de Maestros.

Ubicada en diferentes sedes a lo largo del tiempo, desde 2002 funciona en Santa Rosa 751, segundo piso. En 2003 se firma el Convenio Marco entre el Ministerio de Educación de la Provincia y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación por el cual la Biblioteca Provincial de Maestros se convierte en la sede provincial del Programa BERA (Bibliotecas Escolares de la República Argentina).

Actualmente la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros depende de la Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad de la Dirección General de Bienestar Educativo de la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros es una institución pública, especializada en educación, que presta sus servicios para todos los niveles y modalidades educativas. Se propone como un centro privilegiado de lectura, eje de información, de conocimiento y de acciones culturales. Biblioteca cabecera del Ministerio de Educación de la Provincia, es también la institución coordinadora de la Red de Bibliotecas Pedagógicas de la Provincia y forma parte de la Red Nacional de Bibliotecas Pedagógicas impulsada por la Biblioteca Nacional de Maestros.

Parte de su misión es colaborar activamente en la promoción y difusión de la lectura y escritura, generando acciones que promuevan el placer y la necesidad de leer y escribir como medios de aprehender el mundo. Cotidianamente brinda asesoramiento a docentes y bibliotecarias/os en la organización, sistematización y uso de las bibliotecas escolares. Desde su accionar estimula el uso de las nuevas tecnologías como herramientas indispensables para preservar, recuperar y difundir el patrimonio cultural, entendido como un bien social que debe ser accesible a todos los ciudadanos. A su vez, busca desarrollar y fomentar la formación de usuarios autónomos en la selección, evaluación y uso de la información. La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros y la Red de Bibliotecas Pedagógicas privilegian el trabajo en red con otros organismos e instituciones culturales trabajan a través de acciones concretas tales como la Noche de las Bibliotecas, entre muchas otras.

Enlaces relacionados