Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación
19 de octubre - Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, una de las principales causas de mortalidad femenina. Es primordial promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
El objetivo de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama, de la OMS, es reducir en un 2,5% anual la mortalidad mundial por esa enfermedad, con lo cual entre 2020 y 2040 se evitarían 2,5 millones de muertes a nivel mundial. En caso de cumplirse ese objetivo, para 2030 se evitaría el 25% de las muertes por cáncer de mama entre las mujeres menores de 70 años, y para 2040 esa cifra sería del 40%. Los tres pilares para alcanzar dicha meta son: la promoción de la salud para una detección precoz; el diagnóstico oportuno; y la gestión integral del cáncer de mama.
La lucha contra el cáncer de mama en Córdoba, Argentina, se centraliza en la campaña provincial Córdoba Rosa, que promueve la concientización y detección precoz a través de múltiples actividades (educativas, culturales, deportivas, solidarias e informativas) y controles de mamografía gratuitos en hospitales públicos y con mamógrafos móviles. Se coordina desde el Ministerio de Salud, con el apoyo de la Legislatura a través de la Ley Provincial N° 10.503. Las acciones se intensifican en octubre, el mes de sensibilización, y son accesibles durante todo el año.
El objetivo de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama, de la OMS, es reducir en un 2,5% anual la mortalidad mundial por esa enfermedad, con lo cual entre 2020 y 2040 se evitarían 2,5 millones de muertes a nivel mundial. En caso de cumplirse ese objetivo, para 2030 se evitaría el 25% de las muertes por cáncer de mama entre las mujeres menores de 70 años, y para 2040 esa cifra sería del 40%. Los tres pilares para alcanzar dicha meta son: la promoción de la salud para una detección precoz; el diagnóstico oportuno; y la gestión integral del cáncer de mama.
La lucha contra el cáncer de mama en Córdoba, Argentina, se centraliza en la campaña provincial Córdoba Rosa, que promueve la concientización y detección precoz a través de múltiples actividades (educativas, culturales, deportivas, solidarias e informativas) y controles de mamografía gratuitos en hospitales públicos y con mamógrafos móviles. Se coordina desde el Ministerio de Salud, con el apoyo de la Legislatura a través de la Ley Provincial N° 10.503. Las acciones se intensifican en octubre, el mes de sensibilización, y son accesibles durante todo el año.
Enlaces relacionados
- Organización Mundial de la Salud.
- Organización Panamericana de la Salud.
- Córdoba Rosa. Gobierno de la Provincia de Córdoba.