Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

15 de octubre - Día Mundial del Bastón Blanco

Cada 15 de octubre, la Educación Especial celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, ya que contribuye a la identificación e integración de las personas discapacitadas visuales, para que puedan transitar y movilizarse en la vía pública, de manera autónoma y segura. La fecha fue proclamada por la Unión Mundial de Ciegos en el año 1980.

Los orígenes de este instrumento se remontan a los años 20 cuando -según versiones- un argentino, José Mario Fallótico, tuvo esta idea, pero no llegó a patentarla.

En 1930 George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso para uso de los discapacitados visuales un bastón blanco con extremo inferior rojo, a fin de que se les otorgue prioridad de paso. La propuesta fue aceptada y en poco tiempo el uso de dicho bastón se hizo universal.

Es una jornada oportuna para concientizar sobre la importancia de este elemento esencial para la orientación y movilidad de las personas no videntes, así como también brindar recomendaciones para relacionarse con personas con discapacidad visual, comprender y visibilizar sus problemáticas a fin de construir un mundo más inclusivo e igualitario.

En Córdoba, existen múltiples organizaciones y servicios para personas ciegas o con baja visión, que ofrecen apoyo educativo, social, cultural, tecnológico y de rehabilitación; además de la colaboración del Gobierno de Córdoba a través de programas de rehabilitación y la promoción de empresas tecnológicas inclusivas como CaecusLab y PRÓCER, así también lugares como el Museo Caraffa que han implementado salas con audiodescripción.

Enlaces relacionados

    Organizaciones de apoyo y rehabilitación:


  • Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales: Ofrece servicios como clases de Braille, alfabetización digital, material bibliográfico adaptado y audiodescripción. Se encuentra en Deán Funes 64, Córdoba.
  • UCORCI (Unión Cordobesa para Ciegos): Una ONG que promueve los derechos, la educación y la capacitación de personas con discapacidad visual, especialmente aquellas de bajos recursos. Imparten talleres de hilandería, trabajo en cuero e informática.
  • APANOVI (Asociación Pro Ayuda a No Videntes): Brinda asistencia social, cultural, deportiva y tecnológica, incluyendo impresión en Braille y formación en informática.


    Información de contacto y consulta:


  • Dirección General de Educación Especial y Hospitalaria. Ministerio de Educación. Gobierno de la Provincia de Córdoba.
  • Agencia Córdoba Cultura: Se puede contactar para informarse sobre la Biblioteca Provincial y otras iniciativas culturales accesibles.
  • Municipalidad de Córdoba: Ofrece asesoramiento a través del número 351 510-5745 o del correo electrónico discapacidadmuni.cba@gmail.com.