Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

06 de noviembre - Día de los Parques Nacionales

El origen de esta fecha se enlaza con la historia del científico, naturalista, conservacionista, político, botánico, explorador, geógrafo y fundador del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Francisco Pascasio Moreno, también conocido como el perito Moreno. El 6 de noviembre de 1903, el perito Francisco Moreno cedió a la Argentina tres leguas cuadradas de su propiedad, equivalente a unas 7500 hectáreas. Ubicadas en las cercanías de la Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, el perito Moreno donó las tierras con el fin de que fueran “consagradas como parque público natural”. Estas tierras se convertirían en 1922 en el Parque Nacional del Sud, primer parque nacional de Latinoamérica y base para la posterior creación del Parque Nacional Nahuel Huapi en 1934. De allí que, cada 6 de noviembre, desde 1948, se celebra el Día de los Parques Nacionales.

Los parques nacionales cumplen un rol esencial en la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico del territorio nacional. Sirven como santuarios vitales para especies endémicas y amenazadas, a la vez que se consolidan como espacios privilegiados para la investigación científica y el fomento del ecoturismo responsable.

Por ello, esta fecha es propicia para celebrar su valor como legado para las futuras generaciones, y para reafirmar nuestro compromiso de proteger el invaluable patrimonio natural y cultural que resguardan.

Enlaces relacionados

  • Parques Nacionales. Ministerio del Interior. Argentina. En este enlace encontrarán el listado de parques nacionales, su ubicación en el mapa, su presentación en regiones, así como también recorridos interactivos, entre otras novedades y recursos.
  • Áreas Naturales Protegidas en Córdoba. Provincia de Córdoba.