Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

10 de noviembre - Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

La celebración anual de esta fecha, iniciada en 2002, tiene como propósito rememorar y reafirmar el compromiso adquirido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, celebrada en Budapest en 1999, bajo el patrocinio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Uniones Científicas (CIUC).

Dicho compromiso se centra en el uso responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades, poniendo especial énfasis en la erradicación de la pobreza y la promoción de la seguridad humana. Este Día Mundial también busca sensibilizar a las personas sobre la relevancia de la ciencia, contribuyendo así a reducir la distancia que existe entre la ciencia y la sociedad. Además, destaca el papel invaluable de los científicos para ampliar nuestra comprensión de este planeta extraordinario y frágil que habitamos, y para encontrar soluciones que conduzcan a sociedades más sostenibles.

La ciencia es una herramienta fundamental creada por el ser humano, no sólo para entender el mundo que le rodea, sino también para aplicar ese conocimiento en su propio beneficio. Los avances científicos nos permiten encontrar respuestas a los nuevos desafíos económicos, sociales y ambientales, y son esenciales para construir un futuro sostenible. La ciencia desempeña, asimismo, una función en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional, elemento clave para lograr el desarrollo sostenible y la resolución de conflictos.

Acercar la ciencia a la sociedad es crucial para dotar a los individuos de los conocimientos necesarios. Esto les permite tomar decisiones informadas en sus ámbitos profesional, personal y político, y además, sirve para despertar el interés de los ciudadanos por el fascinante mundo de la investigación.

Enlaces relacionados