Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

30 de julio - Día Mundial contra la Trata de Personas.

La trata de personas es un delito que día a día se cobra la vida de millones de seres humanos que caen en las redes de tratantes. Considerada la esclavitud moderna, a partir de la década del ochenta se ha diseminado por todos los países del mundo como una de las principales actividades ilícitas del crimen organizado.
El 18 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 68/192 decidió designar el 30 de julio como “Día Mundial contra la Trata de Personas”. En dicha resolución, se señala que el día es necesario para “concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos”.
Los niños representan una proporción significativa de las víctimas de la trata en todo el mundo, y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada. 1 de cada 3 víctimas de trata de personas en el mundo es un niño. En medio de crisis superpuestas, como conflictos armados, pandemias, dificultades económicas y desafíos ambientales, los niños son cada vez más vulnerables a la trata. Además, la proliferación de plataformas en línea plantea riesgos adicionales, ya que los niños a menudo se conectan a estos sitios sin las garantías adecuadas. Los traficantes explotan las plataformas en línea, las redes sociales y la web oscura para reclutar y explotar a niños, utilizando la tecnología para evadir la detección, llegar a audiencias más amplias y difundir contenido explotador. Es esencial adoptar medidas urgentes e integrales para abordar esta terrible situación, proteger a los grupos vulnerables de la explotación y apoyar a los niños víctimas de la trata.
Desde la institución escolar es fundamental trabajar en la sensibilización en torno al flagelo que implica la trata de personas.
La Provincia de Córdoba es la primera en Argentina en plantear una normativa que se encuadra en la legislación nacional y a su vez profundiza otros frentes de acción y prevención. La Ley N° 10060, sancionada en mayo de 2012, en su artículo 8 expresa: “Incorpórese como contenido curricular en las escuelas provinciales el estudio de todos los aspectos que hacen a la trata de personas y los medios de prevención para no ser víctimas de este flagelo”.
Asimismo, el tema de “Prevención de trata de personas” se incorpora en los Diseños Curriculares de manera transversal ya que “por sus alcances, relevancia social y complejidad, requieren de un abordaje integral e integrado –en tanto excede lo escolar, incluyéndolo- con perspectiva holística, y precisan del aporte conceptual y de prácticas de los distintos espacios curriculares.

Recursos y propuestas para la sala y/o el aula


Educación Inicial

Desarrollo de comportamientos de autoprotección

Marina, M. (Coord.). (2010). Educación sexual integral para la Educación Inicial: contenidos y propuestas para las salas. Cap. 3 “Desarrollo de comportamientos de autoprotección”, actividades 3 y 4. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Lectura de cuentos:

- Repún, Graciela (2006). Mi cuerpo, el tuyo y el de los demás. Buenos Aires: Planeta.
- Valentino, Esteban (2003). El cuerpo de Isidoro. Buenos Aires: Sudamericana, Colección Los caminadores.


Educación Primaria

Ejercer nuestros Derechos

Marina, M. (coord.) (2009). Educación sexual integral para la Educación Primaria: contenidos y propuestas para el aula. Cap.1 “Ejercer nuestros Derechos”. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Lectura de cuentos y propuestas de juegos para niños:

Liga Española de la Educación y la Cultura Popular. Rayuela.org Madrid. Sitio web sobre los derechos de los niños y las niñas.


Educación Secundaria

ESI para la Educación Secundaria II

Bargalló, L. y otros. (2012). Educación sexual integral para la Educación Secundaria II: contenidos y propuestas para el aula. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

También se podría trabajar con:

  • La elaboración, en grupo, de estrategias comunicacionales para compartir con la comunidad, que ayuden a tomar conciencia sobre la implicancia de esta problemática: carteles callejeros, pasacalles, grafitis, spots radiales, artículos periodísticos, folletos informativos, slogans, entre otros.
  • El análisis de diversos textos.
  • El relevamiento, en periódicos, de anuncios de búsqueda de trabajo y el análisis crítico de los mismos, los cuales pueden resultar particularmente ambiguos, sospechosos o plausibles de ser un engaño.
  • La investigación sobre la trata de personas en la Argentina y en el mundo en números mediante la realización de cuadros porcentuales, gráficos de barras y cuadros que tengan en cuenta diversas variables, para ser difundidos en la comunidad escolar.
  • La búsqueda de la definición de trata, sus elementos más importantes, con examen de algunos de los mitos y malentendidos que rodean a esta definición.
  • El estudio de la relación entre los derechos humanos y la trata de personas.
  • El análisis de las obligaciones de los Estados, en especial del Estado argentino: cómo se llevan a la práctica estas obligaciones, su cumplimiento y cómo debe actuar ante diferentes situaciones, entre otros aspectos.
  • Un ciclo de cine - debate sobre la temática. A continuación se presentan algunas recomendaciones para esta instancia de trabajo.

    Recomendaciones para cine-debate:

      - Explotación laboral

      Bonelli, S. [Idea original], Bein, I. [Productor] y Díaz, J. M. [Director]. (2015). Se trata de Nosotros. Capítulo 1. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
      Breve reseña del video: Se relata la historia de una mujer en situación de vulnerabilidad, recientemente viuda, con hijos pequeños. Le ofrecen una oportunidad laboral donde la paga será buena, pero para acceder a la misma, debe viajar a la ciudad. Una vez llegada a Buenos Aires se encontró con una señora, quien le solicitó sus documentos para finalizar unos trámites, al parecer propios del empleo. Al llegar al lugar, la protagonista se encuentra con un sitio precario, donde se observaban camas y mujeres trabajando en sus máquinas de coser. Un hombre la hace ingresar a la casa y le comienza a mostrar la realidad de la oferta laboral: no había paga ni libertad para optar por un camino diferente al que ya había ingresado.
    • Se trata de Nosotros. Capítulo 1.

    • - Trata de niños, niñas y adolescentes

      Bonelli, S. [Idea original], Bein, I. [Productor] y Díaz, J. M. [Director]. (2015). Se trata de Nosotros. Capítulo 2. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
      Breve reseña del video: Una mujer policía comienza a investigar la desaparición reciente de una niña o adolescente. Descubre que podría tratarse de un secuestro cuyo fin sería la trata sexual de niños, niñas y adolescentes. En su camino por encontrar la verdad, tropieza con obstáculos que no le permiten acceder al paradero de Lucía, la niña adolescente desaparecida. Mentiras, poder, corrupción y explotación infantil suceden e interactúan en el transcurso de las escenas que hacen a la historia.
    • Se trata de Nosotros. Capítulo 2.

    • - Explotación infantil

      Bonelli, S. [Idea original], Bein, I. [Productor] y Díaz, J. M. [Director]. (2015). Se trata de Nosotros. Capítulo 3. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
      Breve reseña del video: Walter es un joven que trabaja ayudando a un pintor del barrio. Enojado por la mala paga y condiciones de trabajo comienza a no cumplir con los pedidos que le hace su “jefe”. Walter vive con su abuela y dos hermanos pequeños. Su encuentro con un antiguo amigo de la infancia parece cambiar su suerte. Éste le ofrece a cambio de pocas horas de trabajo, más dinero y mejores condiciones laborales. Sin dar demasiados detalles sobre el empleo, y cansado de los tratos del pintor con quien trabaja, Walter decide aceptar la oferta que se le hizo. A partir de ahora deberá traer al boliche de su amigo a niñas menores de edad. Él sólo debe manejar el auto. A cambio le ofrecen ingresar a otra vida, inmersa en abusos y adicciones.
    • Se trata de Nosotros. Capítulo 3.

    • - Explotación sexual

      Bonelli, S. [Idea original], Bein, I. [Productor] y Díaz, J. M. [Director]. (2015). Se trata de Nosotros. Capítulo 4. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
      Breve reseña del video: Romina vive en una habitación, hasta que su dueño le avisa que ese mismo día debe dejar ese espacio, ya que se la alquiló a un familiar que la necesita. En búsqueda de otro sitio donde dormir, se encuentra con una mujer, la cual accidentalmente se choca con su auto. Ésta le ofrece permanecer en su casa y trabajar allí limpiando y ayudando en las tareas del hogar. Romina acepta. Verónica vive con su marido, el cual comienza a acosar a Romina. En vista de esta situación, Verónica, quien al parecer “conoce” a su marido”, le ofrece irse de su hogar a donde estará más segura. En el interior se encuentra su hermano, quien necesita de una niñera que lo ayude con sus hijas. Romina, contenta e ilusionada por la propuesta, decide escaparse de aquella situación y aceptar la nueva oferta laboral. Lo que desconoce es que en realidad no es ese el destino pensado para ella.
    • Se trata de Nosotros. Capítulo 4.

    • Bonelli, S. [Idea original], Bein, I. [Productor] y Díaz, J. M. [Director]. (2015). Se trata de Nosotros. Capítulo 5. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
      Breve reseña del video: Tomás concurre a la escuela. Tiene un grupo de amigos con quienes comparte sus actividades diarias y charlas. Uno de ellos le propone ir a un bar para “debutar” con chicas de allí. Tomás duda, pero frente a las presiones de sus amigos, decide ir y acompañarlos. Al estar allí, no sólo se encuentra con una adolescente privada de su libertad, sino con sentimientos y deseos encontrados por lo que ella le genera.
    • Se trata de Nosotros. Capítulo 5.

    • - Tráfico de órganos

      Bonelli, S. [Idea original], Bein, I. [Productor] y Díaz, J. M. [Director]. (2015). Se trata de Nosotros. Capítulo 6. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
      Breve reseña del video: Un día como cualquier otro, Matías va con su papá por la calle, al salir del tren mientras su papá atiende un llamado telefónico, suelta su mano y desaparece. A partir de allí comienza una búsqueda desesperada por encontrarlo. Recurren a la policía, medios de comunicación y una organización que se acerca para ayudarlos. Los días transcurren, las pistas que conducen a Matías parecieran no conducir a ningún lado y la esperanza de encontrarlo es cada vez más lejana. Finalmente, una noticia inesperada los acerca al final menos deseado por todos.
    • Se trata de Nosotros. Capítulo 6.

    • - Pornografía infantil

      Bonelli, S. [Idea original], Bein, I. [Productor] y Díaz, J. M. [Director]. (2015). Se trata de Nosotros. Capítulo 7. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
      Breve reseña del video: Juanchi es un adolescente que se encuentra en situación de calle. Su actividad durante el día consta de pedir monedas, las cuales posteriormente se las debe entregar a un “amigo” también de la calle con el cual transcurre sus días. Una tarde se acerca a un hombre para pedirle que lo ayude con unas monedas, éste no sólo lo ayuda brindándole algunas de ellas, sino que le ofrece su casa y comida en caso de que algún día lo necesite. Días después, luego de una jornada donde Juanchi no juntó suficiente dinero para poder alimentarse, decide tocarle timbre a Carlos, el señor que le brindó su hogar como posibilidad a donde ir cuando lo requiera. Una vez allí, Carlos le ofrece cenar y una cama donde dormir. Lo que pareciera ser un gesto de solidaridad, posteriormente no resulta ser así y la historia de Juanchi cambia hacia otro rumbo.
    • Se trata de Nosotros. Capítulo 7.

    • - Redes sociales


      Bonelli, S. [Idea original], Bein, I. [Productor] y Díaz, J. M. [Director]. (2015). Se trata de Nosotros. Capítulo 8. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
      Breve reseña del video: Breve reseña del video: Una adolescente comienza a utilizar redes sociales y conocer chicos por esa vía. Se aísla en las redes sociales y pierde contacto con amigas. La relación con su madre empeora y cuando conoce a un chico que está en su misma situación, piensa en huir con él. Pero ese chico le tiende una trampa, no resulta ser quien era y ella termina siendo secuestrada, presuntamente por una red de trata de personas.
    • Se trata de Nosotros. Capítulo 8.

Enlaces relacionados