Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

29 de julio - Día de la Cultura Nacional.

Desde 1982, cada 29 de julio, se celebra el Día de la Cultura Nacional en conmemoración de la muerte de Ricardo Rojas, escritor, historiador y político en cuyos ensayos intenta delinear a la cultura argentina como síntesis de las tradiciones populares indígenas y la tradición hispana e inmigrante.
El decreto presidencial que lo instituyó expresaba: Ricardo Rojas representa muy singularmente, en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional. El primer Congreso Nacional de Directores de Cultura de la Argentina, realizado en Buenos Aires en septiembre de 1957, eligió su figura de hombre del interior, defensor de la esencia nacional y promotor de las letras, las artes y las ciencias evocando su memoria como orientadora en sus deliberaciones.
Desde el presente, en el aula, con las y los estudiantes, podemos preguntarnos ¿Qué es la cultura nacional? ¿Implica esa cultura nacional una síntesis, una unidad en la variedad, que considere a cada cultura como un aporte activo en la construcción de esa síntesis? ¿O cada cultura –de los inmigrantes, indígenas, europeos, afrodescendientes, criollos– en su posición de dominante o dominado, en el dinamismo de toda cultura, realizó diversas resistencias, pervivencias, adaptaciones, intercambios, imposiciones, según el momento histórico? ¿Qué aportes se encuentran aún invisibilizados en el sentido común, en la reconstrucción del relato histórico nacional y en la literatura nacional? Estas son algunas de las preguntas que pueden desprenderse para el trabajo áulico.

Enlaces relacionados