Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación
18 de agosto - Día Mundial de la Prevención de los Incendios Forestales

La fecha se recuerda con el objetivo de concientizar sobre las consecuencias del fuego.
El 95 % de los incendios son causados por acciones humanas. Estos incendios ocurren principalmente en zonas de campos, sierras o área silvestre y la principal diferencia con otros fuegos es la rapidez con la que se propaga, el gran tamaño que afecta y lo rápido que puede cambiar de dirección poniendo en peligro vidas humanas, flora y fauna del lugar.
Esta es una jornada para reflexionar sobre el uso correcto del fuego y las medidas necesarias para evitar que se produzca un incendio. Mediante distintas actividades se pueden cambiar pautas culturales y hábitos incorrectos en cuanto al manejo del fuego y promover medidas de precaución.
Los incendios forestales representan un gran riesgo para la vida y provocan cambios drásticos para las personas y los ecosistemas. Actualmente, la provincia de Córdoba posee ambientes sumamente modificados por la recurrencia de los incendios, con consecuencias severas en flora, fauna, suelo y regulación del agua.
Esta fecha y sus alcances pueden relacionarse con otras fechas afines tales como: 31/03 Día Nacional del Agua, 21/03 Día Internacional de los Bosques, 05/06 Día Mundial del Ambiente, 02/06 Día Nacional de la/el Bombera/o Voluntaria/o, entre otras.
El 95 % de los incendios son causados por acciones humanas. Estos incendios ocurren principalmente en zonas de campos, sierras o área silvestre y la principal diferencia con otros fuegos es la rapidez con la que se propaga, el gran tamaño que afecta y lo rápido que puede cambiar de dirección poniendo en peligro vidas humanas, flora y fauna del lugar.
Esta es una jornada para reflexionar sobre el uso correcto del fuego y las medidas necesarias para evitar que se produzca un incendio. Mediante distintas actividades se pueden cambiar pautas culturales y hábitos incorrectos en cuanto al manejo del fuego y promover medidas de precaución.
Los incendios forestales representan un gran riesgo para la vida y provocan cambios drásticos para las personas y los ecosistemas. Actualmente, la provincia de Córdoba posee ambientes sumamente modificados por la recurrencia de los incendios, con consecuencias severas en flora, fauna, suelo y regulación del agua.
Esta fecha y sus alcances pueden relacionarse con otras fechas afines tales como: 31/03 Día Nacional del Agua, 21/03 Día Internacional de los Bosques, 05/06 Día Mundial del Ambiente, 02/06 Día Nacional de la/el Bombera/o Voluntaria/o, entre otras.
Recursos y propuestas para la sala y/o el aula
Educación Inicial
Ciencias Sociales
• Identificación y apropiación de problemas ambientales que afectan la vida de la comunidad local.
Educación Artística
• Búsqueda de similitudes y diferencias -en la imagen y comparativamente entre distintas imágenes- de diferentes ambientes.
Lenguaje y Literatura
• Invención y relato de escenas y situaciones a partir de imágenes.
• Explicación de hechos y fenómenos vinculados con ambientes de su entorno.
Educación Primaria
Educación Tecnológica
• Reconocimiento, valoración y debate acerca del efecto ambiental de algunas intervenciones tecnológicas analizando posibles daños en la naturaleza.
Ciencias Naturales
• Concientización de la acción del ser humano como factor que modifica el ambiente.
Educación Artística
• Utilización del lenguaje de las artes visuales para advertir sobre la degradación ambiental.
Educación Secundaria
Ciudadanía y Participación
• Conocimiento de derechos, deberes y garantías constitucionales, en relación con la responsabilidad ciudadana hacia el ambiente.
Matemática
• Construcción de gráficos estadísticos que involucren variables cuantitativas y cualitativas de acuerdo con la información a describir.
Diversos niveles
- Invitación a distintos actores sociales y representantes de instituciones involucradas en la temática, para que desarrollen charlas, por ejemplo: Bomberos Voluntarios, agentes de la Dirección del Plan Provincial de Manejo del Fuego perteneciente a la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.
- Observación y análisis de diferentes noticias, videos y publicaciones para trabajar con los y las estudiantes, según la selección y recorte del contenido, y el nivel de destino. Disponibles en:
- Prevención incendios - Gobierno de Córdoba.
- Incendios forestales - Planeta Darwin:
Incendios forestales - Planeta Darwin
- Ecointensa: Día de la Prevención de Incendios Forestales. - Implementación de jornadas informativas que incluyan las causas y consecuencias de los incendios forestales, sus posibles acciones de prevención y su relación con el cambio climático; las posibles barreras, llamadas cortafuegos, para evitar la propagación del fuego; entre otros abordajes. Pueden sumarse muestras fotográficas de imágenes satelitales (antes y después de incendios) para dimensionar la magnitud de los efectos.
- Análisis y debate de las causas y consecuencias de los incendios forestales a partir de la lectura de diferentes géneros periodísticos.
- Organización y difusión de campañas de reforestación.
- Organización de jornadas de reflexión a través de expresiones artísticas: representaciones teatrales y de diversos estilos musicales, como por ejemplo, caravanas y murgas sobre prevención.
Ecointensa: Día de la Prevención de Incendios Forestales
Enlaces relacionados
- Riesgo de incendios forestales. Prevención incendios - Gobierno de la Provincia de Córdoba
- IDECOR. La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba es un programa que tiene como misión facilitar el acceso y disponibilidad de información geográfica provincial, con el objetivo de contribuir a la mejora en la gestión de las políticas públicas y a la promoción del desarrollo económico y social.
- Provincia de Córdoba. Mapeo de zonas afectadas por incendios en el segundo trimestre y análisis meteorológico. IDECOR. Publicación del 23/07/2025.