Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación
9 de agosto - Día Nacional de la Educación Especial.

La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema. La fecha deriva del Aniversario de la creación de la Dirección de Educación Especial, que tuvo lugar el 9 de agosto de 1949.
En la Argentina, la educación especial está orientada por el principio de «inclusión educativa» (inciso n, Artículo 11 de la Ley de Educación Nacional 26206) y brinda atención educativa en casos específicos que no puedan ser abordados por la educación común, garantizando la trayectoria educativa de los niños, niñas y jóvenes con discapacidades (temporales o permanentes), desde la primera infancia y hasta la adultez, permitiendo el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
La modalidad, se sitúa hoy en una nueva dimensión, deja de centrar la mirada en el déficit de las y los estudiantes, poniendo énfasis en sus capacidades y las respuestas educativas, construyendo una educación inclusiva a partir de la detección y la eliminación de las barreras para el aprendizaje y así posibilitar desde una perspectiva de derechos humanos contextos educativos de equidad.
En la Argentina, la educación especial está orientada por el principio de «inclusión educativa» (inciso n, Artículo 11 de la Ley de Educación Nacional 26206) y brinda atención educativa en casos específicos que no puedan ser abordados por la educación común, garantizando la trayectoria educativa de los niños, niñas y jóvenes con discapacidades (temporales o permanentes), desde la primera infancia y hasta la adultez, permitiendo el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
La modalidad, se sitúa hoy en una nueva dimensión, deja de centrar la mirada en el déficit de las y los estudiantes, poniendo énfasis en sus capacidades y las respuestas educativas, construyendo una educación inclusiva a partir de la detección y la eliminación de las barreras para el aprendizaje y así posibilitar desde una perspectiva de derechos humanos contextos educativos de equidad.
"Todos los estudiantes pueden aprender, pero no todos el mismo día, ni de la misma manera"
George Evans.