Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación
Último viernes del mes de agosto - Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.

El Día Nacional por una Argentina sin Chagas se conmemora el último viernes de agosto. La iniciativa de recordar esta fecha en el calendario escolar fue impulsada por el Programa Nacional de Chagas del Ministerio de Salud de la Nación Argentina en 2011. La misma fue convertida en Ley Nacional N° 26.945 en agosto de 2014.
Esta conmemoración, tiene por objetivo “promover la participación y el compromiso comunitarios, a partir del trabajo conjunto entre la comunidad científica, sanitaria, escolar y la comunidad en general para desnaturalizar la enfermedad de Chagas, tomar conciencia acerca de esta problemática y romper el silencio que la rodea”.
La elección del último viernes del mes de agosto se debe a que durante la época estival se registra una mayor actividad y reproducción de la vinchuca, lo que produce un aumento de la densidad poblacional de este vector transmisor en las viviendas y en consecuencia, una mayor probabilidad de ocurrencia de personas infectadas por esta vía de transmisión.
Es importante destacar que el diagnóstico y tratamiento del Chagas son gratuitos en todos los hospitales y centros de salud del país, según la Ley Nacional N°26.281. La detección temprana y el tratamiento adecuado, especialmente en bebés, pueden llevar a la cura de la enfermedad.
Esta conmemoración, tiene por objetivo “promover la participación y el compromiso comunitarios, a partir del trabajo conjunto entre la comunidad científica, sanitaria, escolar y la comunidad en general para desnaturalizar la enfermedad de Chagas, tomar conciencia acerca de esta problemática y romper el silencio que la rodea”.
La elección del último viernes del mes de agosto se debe a que durante la época estival se registra una mayor actividad y reproducción de la vinchuca, lo que produce un aumento de la densidad poblacional de este vector transmisor en las viviendas y en consecuencia, una mayor probabilidad de ocurrencia de personas infectadas por esta vía de transmisión.
Es importante destacar que el diagnóstico y tratamiento del Chagas son gratuitos en todos los hospitales y centros de salud del país, según la Ley Nacional N°26.281. La detección temprana y el tratamiento adecuado, especialmente en bebés, pueden llevar a la cura de la enfermedad.
Enlaces relacionados
- Asociación Civil Hablemos de Chagas. El grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? (Asociación Civil Hablemos de Chagas) está formado por personas con y sin Chagas provenientes de distintos espacios, con diferentes recorridos (investigadores/as, estudiantes de pre y postgrado, comunicadores/as, artistas, docentes, integrantes de los equipos de salud y trabajadores/as independientes) y variada pertenencia institucional (como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), entre otros). Aquí encontrarán toda la información relacionada a esta problemática desde una perspectiva diferente e integral, abordada desde varias dimensiones. También se puede acceder a diversos recursos para trabajar con los y las estudiantes y múltiples sitios de interés en torno a la problemática.
- Hablemos de Chagas y de fechas que hablan de Chagas.
- Día Nacional por una Argentina Sin Chagas: un compromiso con la prevención y el control.