Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

29 de agosto - Día Nacional del Árbol.

En Argentina la conmemoración de este día se instauró gracias a la iniciativa de Estanislao Zeballos. Este político y jurisconsulto argentino presentó esta idea ante el Consejo Nacional de Educación, el cual estableció el 29 de agosto de 1900 como fecha especial para celebrar el Día del Árbol y desde 1901 se implementó.
El Día del Árbol es un momento para sensibilizar y concientizar a todas las personas acerca de la importancia de proteger las superficies arboladas, destacando los enormes beneficios de su existencia ya que, entre otras razones:
  • Combaten el cambio climático.
  • Previenen la contaminación hídrica.
  • Son fuente de salud y alimentación (frutales).
  • Contribuyen a purificar el aire.
  • Evitan la evaporación rápida del agua.
  • Suman eficiencia energética.
  • Protegen los suelos.
  • Embellecen ciudades.
Además de generar conciencia sobre su cuidado, esta jornada es fundamental para impulsar acciones que lleven a recuperar esa unión con la naturaleza e incentiven el respeto con el entorno.
Esta fecha puede ser abordada con otras afines, como por ejemplo: 21/03 Día Internacional de los Bosques, en cuya publicación encontrarán enlaces y propuestas para el aula.

Enlaces relacionados

  • Cuentos y leyendas. Justa Roqué de Padilla, autora de dichos textos, narra “Lo que cuentan los árboles de nuestras queridas tierras argentinas”.
  • Bosques serranos de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba comparte una cartilla en la cual se describen los bosques serranos de Córdoba y presentan fichas técnicas sobre algunos ejemplares del bosque, además ofrece talleres para trabajar en el aula, leyendas y actividades que ha realizado la Universidad de Córdoba.
  • Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ofrece información actualizada sobre diferentes temáticas tales como manejo sostenible de áreas naturales protegidas, biodiversidad, entre otras publicaciones.
  • Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar) presenta un ciclo de audiovisuales, cuyo objetivo es destacar la incidencia de los bosques en la vida humana.
  • Argentina Forestal cuenta con artículos de divulgación científica, notas de opinión, guía de actividades para docentes, concurso fotográfico, entre otros recursos.
  • Greenfacts web presenta artículos y post sobre diferentes temas ambientales, en esta oportunidad, relacionados con bosques.
  • The Nature Conservancy, es una organización ambiental que difunde diferentes artículos de divulgación, en esta oportunidad sobre la importancia de la conservación de los bosques.