Sistema Integrado de gestión bibliotecológica Aguapey
Frente a escenarios donde el conocimiento y la información cobran una relevante importancia, surge la inquietud específica de que los centros creados con el fin de difundir esa información, se movilicen a buscar nuevos caminos para satisfacer las demandas concretas de los usuarios.
Nos paramos frente a una visión proactiva, y nos vemos en un futuro en el que el acceso de la información sea de todos, y no exclusivo de una franja social privilegiada.
Podemos visualizar un consorcio de bibliotecas de la provincia de Córdoba y ser parte integrante del consorcio de bibliotecas a nivel nacional
Desde esta posición, nos movilizamos a apostar fuertemente por el Programa BERA y la difusión del software Aguapey, considerando que facilita y brinda todas las posibilidades de lograr nuestro anhelo de trabajo cooperativo.
Software Aguapey
El reto de la automatización de Bibliotecas es el acceso a información nacional y mundial. Dentro de las opciones de las que se dispone para lograrlo, están los sistemas integrados: productos de software que ayudan a organizar y gestionar varios aspectos del trabajo bibliotecario.
El software Aguapey abarca todos los aspectos que conducen desde la biblioteca tradicional a la biblioteca del futuro: catalogación e impresión ISBD, formatos MARC de intercambio, etc.
Para la selección de un software de gestión bibliotecológica tenemos en cuenta algunos ítems y enumeraremos las ventajas de la adopción de Aguapey.
Importancia de la entidad creadora
Biblioteca Nacional de Maestros. Ministerio de Educación de la Nación
Configuración del sistema
Es un sistema integrado que nos permite realizar los procesos técnicos, OPAC, préstamos, estadísticas.
Puntos de acceso y recuperación de la información
Múltiples puntos de acceso a la información.
Uso de operadores boléanos.
Interfase del usuario
Una pantalla amigable, tanto para el especialista como para el usuario.
Base de datos
El uso de bases isis permite el intercambio y migración desde diferentes catálogos automatizados y también desde otras aplicaciones, como Excel, Word, etc. Un apartado de utilitarios, también de fácil uso permite la transferencia de bases de datos en archivos ISO o MST.
Documentación del software
Se dispone de toda la documentación en forma gratuita en soporte papel, CD-Rom y en la web.
Manual de Notaciones CDU (Adaptado por la BNM)

|