Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional

56º Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación

Proyecto destacado en la instancia Zonal/Regional participante en la instancia Ferial Provincial

FORMATO Presencial

“Geografía accesible: propuestas innovadoras para la inclusión de estudiantes”

Localidad: Córdoba

Eje temático: Ciencias

Escuela: Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar
Tipo de gestión: Estatal
Nivel/ciclo: Superior Form. Docente
Modalidad: Educación común
Sede zonal donde se inscribió: CAPITAL 3 (CASSAFFOUSTH)

Docente resp. del proyecto: MARINO NELIDA LILIANA
“Geografía accesible: propuestas innovadoras para la inclusión de estudiantes”
Resumen del proyecto
La enseñanza de la geografía enfrenta el desafío de adaptarse a un mundo cada vez más diverso e interconectado. En este contexto, es fundamental que la educación geográfica no solo transmita conocimientos sobre el entorno y su relación con la sociedad, sino que se convierta en un medio para promover la inclusión en el aula. Este proyecto integra saberes de dos espacios curriculares (Didáctica de la Geografía II y Unidad de Definición Institucional I) del 3° año del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, del IES Simón Bolívar. El objetivo del mismo es conocer estrategias didácticas que permitan diseñar una secuencia didáctica innovadora en Geografía, que asegure la inclusión de estudiantes de primer año de la educación secundaria a partir de la adecuación de textos y planos. La propuesta didáctica parte de la situación problemática ¿cómo enseñar Geografía de una manera accesible?, se centra en la accesibilidad y las configuraciones de apoyo como elementos nodales de una propuesta pedagógica inclusiva, alineándose con la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y el modelo social de discapacidad, presentando un modelo pedagógico que combina los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje y la metodología STEAM Ampliada para hacer una geografía accesible a todos. Las actividades realizadas incluyeron la investigación sobre accesibilidad textual y cartografía inclusiva, la creación de materiales didácticos y la integración en una secuencia didáctica que permita implementarlo en el aula de educación secundaria. El proyecto se desarrolló en etapas: la búsqueda y análisis de información, la elaboración de materiales y de la secuencia didáctica para la instancia escolar de la Feria de Ciencias.