Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional

56º Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación

Proyecto destacado en la instancia Zonal/Regional participante en la instancia Ferial Provincial

FORMATO Presencial

“Tu Colilla, nuestra Agenda Inteligente”

Localidad: La Carlota

Eje temático: Ciencias

Escuela: Escuela Superior El Nacional
Tipo de gestión: Estatal
Nivel/ciclo: Secundario C.O.
Modalidad: Educación común
Sede zonal donde se inscribió: LA CARLOTA

Docente resp. del proyecto: URÍA MACARENA
“Tu Colilla, nuestra Agenda Inteligente”
Resumen del proyecto
El proyecto titulado "Tu Colilla, Nuestra Agenda Inteligente" aborda el problema ambiental generado por las colillas de cigarrillo, que son residuos altamente contaminantes y difíciles de degradar. El proyecto tiene como objetivo mitigar en un contexto escolar este impacto mediante la micorremediación, una técnica que utiliza hongos para descomponer las sustancias tóxicas presentes en las colillas. A partir de la experiencia en la feria de ciencias 2023, estudiantes de quinto año de la orientación Ciencias Naturales de la Escuela Superior El Nacional deciden investigar el impacto ambiental de las colillas y explorar técnicas aplicables en el laboratorio escolar de nuestra institución para reducir su contaminación. El filtro de los cigarrillos, compuesto mayoritariamente de acetato de celulosa, es difícilmente biodegradable y contiene sustancias químicas tóxicas que contaminan suelos y aguas. La investigación científica escolar se inspiró en técnicas de micorremediación utilizadas en otros países de América Latina, y en proyectos escolares que han demostrado cómo los hongos pueden reducir la toxicidad de las colillas. Se implementó una iniciativa que no solo busca reducir la contaminación sino también reutilizar las colillas descontaminadas para fabricar agendas inteligentes. Se llamó inteligente porque la misma integra un código QR que redirige a una tecnología emergente como lo es un chatbot creado por ellos mismos para educar y concientizar a la comunidad sobre este problema ambiental. El proyecto vincula directamente la problemática ambiental con contenidos curriculares fundamentales en química, específicamente el concepto de puentes de hidrógeno, esenciales para entender la estructura del papel y su elaboración a partir de celulosa reciclada. Además, el proceso de fabricación de las agendas proporciona una aplicación práctica y tangible de estos conceptos químicos.