Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional

56º Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación

Proyecto destacado en la instancia Zonal/Regional participante en la instancia Ferial Provincial

FORMATO Presencial

“Equipo deshidratador solidario”

Localidad: Villa Allende

Eje temático: Tecnologías

Escuela: Escuela Especial Juana Manso
Tipo de gestión: Estatal
Nivel/ciclo: Secundario C.O.
Modalidad: Educación especial
Sede zonal donde se inscribió: LA CALERA

Docente resp. del proyecto: BERBEL, RAFAEL HERNÁN
“Equipo deshidratador solidario”
Resumen del proyecto
El siguiente proyecto, es llevado a cabo por estudiantes y docentes de la Escuela Especial Juana Manso, de Villa Allende, Nivel Secundario, Ciclo Orientado, del Taller de Formación Laboral Carpintería y Taller de Formación Laboral Cocina. A partir de conocer el tipo de alimentos que consumen los bomberos durante sus extensas jornadas de trabajo en incendios, los estudiantes comienzan a investigar y esos comestibles que los bomberos llevan, suelen ser ultraprocesados y con altos contenidos de sodio, grasas, azúcares y edulcorantes, lo cual genera preocupación sobre su valor nutricional y su capacidad para proporcionar la energía necesaria para estas exigentes tareas. Motivados por esta preocupación, los estudiantes investigan los métodos de deshidratación de alimentos, identificando que este proceso es adecuado para conservar los nutrientes de frutas y verduras mientras se alarga su vida útil y se facilita su transporte. Deciden aplicar estos conocimientos en la elaboración de sopas y jugos naturales, que posteriormente podrían donarse a los bomberos. Inicialmente, se realizan pruebas de deshidratación utilizando los hornos disponibles en el taller de cocina. Descubren que, aunque el proceso toma alrededor de cinco horas, el control de temperatura es muy complicado y la verdura adquiere un color tostado. Los problemas identificados con el uso del horno llevan a los estudiantes a proponer la construcción de un deshidratador solar con la colaboración del Taller de Carpintería. Los estudiantes se ponen manos a la obra, midiendo un deshidratador solar de acero inoxidable que uno de los docentes tenía en su casa y construyen una versión a escala utilizando madera de pino y MDF. Además, construyen bandejas recubiertas con tela mosquitera de acero inoxidable para evitar contaminaciones y que los alimentos deshidratados se caigan debido a la reducción de tamaño. Las pruebas con el deshidratador solar revelan que, aunque inicialmente no se alcanzan temperaturas suficientes para una deshidratación segura, los ajustes y la mejora en el clima permiten obtener resultados más satisfactorios. El deshidratador de madera, contrario a las expectativas iniciales, logra alcanzar más temperatura que el de acero inoxidable, lo cual es atribuido a su tamaño más pequeño y al uso de nylon transparente en lugar de vidrio, lo que favorece la conservación del calor. Finalmente, los estudiantes presentan sus resultados a un grupo de bomberos voluntarios de Villa Allende, quienes visitan la escuela. Los bomberos prueban la sopa de verduras deshidratadas elaborada por los estudiantes y manifiestan su aprobación, destacando cómo este producto podría beneficiarlos en sus tareas. La experiencia culmina con el reconocimiento del esfuerzo y compromiso de los estudiantes, quienes logran un proyecto que aplica conocimientos técnicos, y también tiene un potencial impacto en la comunidad.