Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional

56º Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación

Proyecto destacado en la instancia Zonal/Regional participante en la instancia Ferial Provincial

FORMATO Presencial

“Biogeles conductores”

Localidad: Córdoba

Eje temático: Ciencias

Escuela: IPETyM N° 133 Dr. Florencio Escardó
Tipo de gestión: Estatal
Nivel/ciclo: Secundario C.B.
Modalidad: Educación técnica profesional
Sede zonal donde se inscribió: CAPITAL 3 (CASSAFFOUSTH)

Docente resp. del proyecto: LUCIANA ANDREA ROMERO
“Biogeles conductores”
Resumen del proyecto
Es un proyecto de carácter científico tecnológico, ya que sienta sus bases desde lo pedagógico en el modelo didáctico de las Ciencias Naturales por descubrimiento, donde se plantea la significación del saber empírico inductivo en la aplicación de destrezas metodológicas y procedimentales, cuyas líneas de acción implica la apropiación y el uso de conceptos científicos y técnicos básicos en electricidad dentro de los espacios curriculares propios de la unidad pedagógica técnica de tercer año. El proyecto se enfoca en dos etapas: una etapa llamada la ciencia escolar y una etapa de aplicación técnica. La etapa de la ciencia escolar, consistió en la generación de un bioconductor, es decir un nuevo material con características biodegradables, que pudiera implicarse en algún circuito eléctrico o electrónico cuyas propiedades y características eléctricas conseguidas sean similares a la de un conductor o cable eléctrico convencional. Es así que partiendo de múltiples y sistemáticas pruebas de ensayo y error, de laboratorio pudo lograrse que a partir de un polímero orgánico como es el almidón, generar un biogel, que captara adecuadamente los electrólitos (cationes y aniones), provenientes del agregado de sales de carácter iónicas en su red estructural y con propiedades (analizadas y medidas con instrumentos eléctricos) tales como resistividad, resistencia y conductividad eléctrica, similares a las de un cable convencional, lo que permite su gran potencial en aplicaciones eléctricas. Esto implica haber encontrado una sustancia conductora de la electricidad con características tecnológicas como la pseudoelásticidad, buena extensibilidad, alta capacidad de formación de películas por su buen carácter de adherencia mecánica a las superficies, y con gran capacidad de recubrir geometrías complejas, lo que lo hace versátil en los recubrimientos, y empleos posibles. El trabajo se proyecta con un alto poder innovador dentro de los conductores eléctricos, en lo respecta a ser un material biodegradable y en el uso de las energías sustentables