Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación
56º Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación
Proyecto destacado en la instancia Zonal/Regional participante en la instancia Ferial Provincial
FORMATO Presencial
“Interpretando a Vivaldi”
Localidad: Capilla del Monte
Eje temático: Artes
Escuela: IPEM N° 88 Mercedes San Martín de Balcarce
Tipo de gestión: Estatal
Nivel/ciclo: Secundario C.O.
Modalidad: Educación común
Sede zonal donde se inscribió: CAPILLA DEL MONTE
Docente resp. del proyecto: TULIAN MARIA DEL VALLE
“Interpretando a Vivaldi”
Resumen del proyecto
Surge en clase de Artes Visuales de la inquietud de una charla informal con los estudiantes sobre si todos pueden plasmar una imagen que surge en su interior. La motivación fue música clásica .
Desde Artes visuales se abarcaron las siguientes contenidos y aprendizajes: relación figura-fondo, la experimentación con materiales y herramientas tradicionales e innovadores como son: acuarelas, celulares, tabletas digitales y aplicaciones con IA
Consistió en que escuchar una melodía, se escogió LAS CUATRO ESTACIONES DE VIVALDI, ya que tiene una historia, poesía, se trata de representar con instrumentos diferentes momentos de las estaciones: animales, el viento, el agua, etc.
Para ellos los estudiantes investigaron la vida de Antonio Vivaldi, su origen, su historia, que lo motivo hacer esta melodía en particular, su poesía. En simultaneo se integró la asignatura Geografía quien dentro de su curricula debe ver Europa y sus regiones, los jóvenes vieron que había relación entre ambas asignaturas, estudiaron la región, sus estaciones del año, imágenes de paisajes en sus distintas estaciones del año y armaron un book de imágenes, mapas, ficha técnica, etc. Todo esto generó aún más motivación
Para nuestra sorpresa encontramos que hubo jóvenes que les gustó la melodía, otros les resultó aburrida y otros la conocían por su familia, los menos; pero así y todo lo aceptaron y pudieron en su mayoría generar imágenes, ya sea interpretando, o recordando imágenes de lo que quisieran ver o vieron.
Surge la inquietud que hacemos en esos casos donde nada nos sale. Surge una sensación frustrante. Y ahí entró en juego las aplicaciones con IA, ya que pueden interpretar lo que nos imaginamos. Una estudiante se enojó cuando se habló de esto y dijo “la IA no crea, roba imágenes”, y otro alumno le dijo “si es cierto, pero puede ayudar y uno después ya sea dibujando o con la tableta como vos lo haces y la podés modificar”.
Ante esta situación pregunte ¿y si lo comprobamos?
Allí surgió la experiencia propiamente dicha.
Surge una nueva dificultad, las aplicaciones de arte con IA son pagas o tienen publicidad, y la primera dificultad fue el internet, o tener datos. La escuela no cuenta con internet y la mayoría de los jóvenes no tienen datos. Una estudiante resuelve esta situación: “usemos WhatsApp, tiene ahora a META, IA, la mayoría tenemos datos libres y no tiene publicidades” es sabido que los jóvenes manejan la tecnología mejor que muchos adultos. Y si los acompañamos y guiamos en su uso correcto es útil y en caso nos permitió resolver este inconveniente.
A partir de allí comenzamos la experiencia de entrevistar a diferentes personas, se realizó un registro de estas entrevistas la mayoría con resultados satisfactorios.