Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional

56º Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación

Proyecto destacado en la instancia Zonal/Regional participante en la instancia Ferial Provincial

FORMATO Presencial

“¡Atención Pampayasta: los raee atacan!”

Localidad: Pampayasta Sud

Eje temático: Tecnologías

Escuela: Reyes Católicos
Tipo de gestión: Estatal
Nivel/ciclo: Primario 2do. Ciclo
Modalidad: Educación común
Sede zonal donde se inscribió: OLIVA

Docente resp. del proyecto: CORNEJO ADRIANA MARIA
“¡Atención Pampayasta: los raee atacan!”
Resumen del proyecto
El presente proyecto de investigación surge en una clase del área de Educación Tecnológica en la cual los estudiantes necesitaban utilizar las notebooks para trabajar en el aula y se encuentran con el inconveniente de no poder hacerlo de manera individual o en parejas, ya que, comprueban que hay varias de ellas que no funcionan y otras que ya no se usan porque aparentemente no tienen arreglo. Esto lleva a que ellos comiencen a conversar a cerca de los aparatos tecnológicos que tienen en sus casas y están en desuso, ya sea porque no tienen arreglo o porque los han reemplazado por otros. Teniendo en cuenta la problemática antes expuesta, atendiendo a los Lineamientos Curriculares de la Provincia de Córdoba y los NAP correspondientes a las distintas áreas de sexto grado, se decidió investigar acerca de los RAEE (Residuos eléctricos y electrónicos), su impacto sobre el medio ambiente y qué hacer para reciclarlos. Por lo detallado anteriormente surge el siguiente problema de investigación: ¿QUÉ HACEMOS CON LOS APARATOS TECNOLÓGICOS EN DESUSO? ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO: •Búsqueda, selección y organización de diversos materiales teóricos. •Visualización de videos sobre basura electrónica y los daños que ésta ocasiona en la salud y el medio ambiente. •Confección de cuadros, esquemas, gráficos, resúmenes, etc. •Visita de la profesora Betiana Rampoldi, quien nos capacitó para utilizar el programa de diseño: “Canva”. •Divulgación en la sociedad sobre los daños que causa la basura electrónica a través de flyers informativos. •Elección del nombre y logo del proyecto. •Búsqueda de alternativas para descartar o reutilizar los RAEE. •Investigación para conocer dónde se encuentran “Puntos Verdes” en la provincia de Córdoba y qué tratamiento se lleva a cabo para reducir o reutilizar los residuos eléctricos y electrónicos. Sobre PROGEAS, ¿Qué es? ¿Qué servicios ofrece? ¿Cómo realiza la selección de los materiales? •Confección y realización de una encuesta (muestreo) dirigida a la población apuntando a la recolección de datos sobre los conocimientos que ésta posee sobre los RAEE y su impacto en el medio ambiente. Recuento de datos, elaboración de gráficos y análisis de los mismos. •Charla informativa a cargo del Sr. Edgar López, técnico electrónico y reciclador. •Instalación de “Puntos verdes” en Pampayasta Sud, donde se podrá descartar la basura eléctrica y electrónica. •Colocación de carteles que identifiquen el producto tecnológico: “contenedor”. Difusión de la existencia y ubicación de dichos puntos de recolección. •Socialización de los resultados a la comunidad e invitación a descartar los RAEE, en lugares donde corresponde hacerlo y tomar conciencia acerca del efecto que causan a nivel ambiental y en la salud. •Invitación a las autoridades municipales para informarles sobre nuestro proyecto y solicitar colaboración para la proyección del mismo, ya que los RAEE afectan a la vida de los pobladores y al medio ambiente.