Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación
56º Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación
Proyecto destacado en la instancia Zonal/Regional participante en la instancia Ferial Provincial
FORMATO Presencial
“Camino a la independencia. Relacionando efemérides”
Localidad: Los Patayes
Eje temático: Ciencias
Escuela: CE Juana Azurduy de Padilla
Tipo de gestión: Estatal
Nivel/ciclo: Primario 2do. Ciclo
Modalidad: Educación rural
Sede zonal donde se inscribió: CRUZ DEL EJE
Docente resp. del proyecto: GROTTI LUCILA
“Camino a la independencia. Relacionando efemérides”
Resumen del proyecto
Las efemérides son en la escuela primaria un momento sumamente importante para la construcción de la Identidad Nacional y la progresiva generación de comprensión sobre los períodos históricos, la multiplicidad de miradas, sentidos, causas y consecuencias.
Al estudiar las efemérides en esta escuela se ha visto a los estudiantes llenarse de preguntas, disfrutar aprendiendo y así, a cada año que pasa, poder profundizar el análisis.
Al plantear para este 2024 el Proyecto de Innovación Educativa “Compartimos y nos potenciamos”, la cultura digital y la alfabetización se ponen como especiales énfasis del trabajo diario. Una de las actividades que se venían realizando es el compartir las investigaciones sobre efemérides con el C.E. Juan Larrea (participante también del PIE) mediante la realización de videos estilo noticieros o streaming, formularios Google, entre otras actividades.
Los estudiantes se entusiasmaron con el estudio de la historia nacional y plantearon variadas preguntas, entre ellas la que nos motivó: “¿Alguna vez se juntaron Manuel Belgrano, San Martín y Martín Miguel de Güemes?”.
Comenzamos así el planteo del proyecto de Feria de Ciencias en el que se continuará trabajando con esta temática y con el formato de incorporación transversal de variadas herramientas digitales, con las cuales se creará contenido para incorporar a otros participantes y para difundir el trabajo realizado.
Surge el planteo de ¿Qué son las efemérides? ¿Para qué sirven? Y allí los niños escriben todas las efemérides que conocen y mediante un debate, eligen cuáles serán las que trabajarán, en qué temática y etapa de la historia nacional se centrará su estudio.
Una vez allí comenzamos a notar que no son fechas sueltas, sino hechos, elementos y personajes significativos del proceso de Independencia de nuestro país. Así, empieza el gran trabajo de relacionar, ordenar, investigar más, descubrir nuevos elementos y personajes y ahora sí, crear informes, mapas y explicaciones que integren a la multiplicidad de factores que influyeron, que fueron partícipes, de este gran período.
Mediante juegos, mapas interactivos, videos, variados textos, desarrollo de contenido gráfico de forma artesanal y digital, uso de Padlet, Blog, formularios, entre otras herramientas, los alumnos crearán la forma de presentar el estudio realizado, relacionando las efemérides elegidas y creando material novedoso y atractivo para que otras personas puedan nutrirse también y disfrutar de lo creado.
En cada grado las invesitgaciones y creaciones buscan ser acordes a su nivel, presentando la dificultad que permita que estas situaciones sean provechosas y generen desarrollo de capacidades fundamentales dentro de la Oralidad, lectura y escritura, el uso de herramientas digitales y las propias capacidades de desenvolvimiento y resolución de situaciones.