La multiculturalidad es un rasgo de las sociedades contemporáneas, que se distingue por la presencia de grupos y colectivos sociales diversos coexistiendo en un mismo lugar físico, territorial o social. La noción de multiculturalidad se opone a los esencialismos y dogmatismos que rigieron buena parte de la historia de occidente hasta entrado el siglo XX, dando origen a conflictos bélicos, genocidios, intolerancias y violencias de todo tipo. Ante este cambio de paradigma, los sistemas educativos no pudieron permanecer centrados en perspectivas monoculturales y homogeneizantes, que perdieron sentido ante el reconocimiento y aceptación en el plano político, intelectual y del concierto de las naciones, de esta cualidad intrínseca a buena parte de las sociedades actuales, la diversidad cultural. En lo que respecta a nuestra región, Argentina suscribe a la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, aprobada en La Conferencia General de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en octubre de 2005. En dicha convención se afirma, entre varios puntos, que la diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad, que nutre las capacidades y los valores humanos y constituye, por lo tanto, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones.
Multiculturalidad e interculturalidad. Dada la diversidad (étnica, de clase social, de nacionalidades, religión, entre otras) que conforma nuestro Estado Nación, la interculturalidad implica la aceptación de las expresiones y valores culturales de todas las parcialidades y grupalidades que habitan nuestro territorio, en un plano de igualdad de derechos. En el ámbito de la educación formal, se establecen como ejes transversales en la formación de niños y jóvenes, la incorporación de contenidos que fomenten la convivencia e interacción pacífica entre culturas. Esto debe darse en un marco no sólo de respeto mutuo, sino de conocimiento, re-conocimiento y valoración de la riqueza que implica poder crecer y desarrollarnos en sociedades heterogéneas.
El área de Educación Intercultural tiene como misión facilitar, promover y difundir contenidos relacionados a Derechos Humanos, interculturalidad, diálogo interreligioso y convivencia para la paz.