Herramientas de comunicación y gestión de conflictos

La palabra clave: sí

El autor William Ury -antropólogo y académico experto en negociación colaborativa-, propone utilizar la palabra “sí” como una herramienta poderosa de comunicación.

Emplear frases como “Sí, estoy de acuerdo”, “Sí, comparto”, “Sí, entiendo”, reduce posibles tensiones y da lugar a un contexto favorable para la conversación. Del mismo modo, con cada “sí” obtenido mediante la formulación de preguntas, se genera un clima armónico y abierto al diálogo.

Esta propuesta no implica realizar concesiones sino que permite mostrarnos más receptivas/os y empáticas/os, facilitando la interacción.

En este marco, también se plantea reemplazar el término “pero”, toda vez que expresemos nuestro punto de vista o intercambiemos opiniones, por ser éste un conector de contraste que indica la oposición a una idea que antecede. Así, hacer uso del mismo puede percibirse como crítica, refutación o desestimación de lo que estamos escuchando.

Por tal motivo, se invita a sustituirlo por la expresión “sí, y además…”, para lograr reunir y conciliar diferentes criterios.

Si nos encontramos en el aula moderando un debate o guiando una exposición grupal, podremos realizar una retroalimentación -acudiendo a las palabras propuestas- que contemple, valore e incluya cada uno de los aportes y comentarios presentados.

Incluso, en lugares de mucha interacción como ser las reuniones de madres, padres o tutores -donde son numerosas las miradas y perspectivas-, alcanzaremos un equilibrio, validando cada contribución.

Asimismo, se favorece y enriquece la comunicación con nuestro equipo de trabajo. A modo de ejemplo, si transmitimos que “El proyecto es interesante pero no desarrolla este tema” genera un impacto adverso, mientras que si indicamos “El proyecto es interesante y además es importante que desarrolle este tema”, damos lugar a que nuestra idea sea considerada y coexista con el resto, sin oponerse.

Para más sobre la utilización de las palabras como herramienta:

“7 de mayo: la palabra como protagonista” (Programa Entorno Laboral Saludable - Gobierno de la Provincia de Córdoba)

Si cuidas tus palabras, el lenguaje cuidará de ti Fuente: Aprendemos juntos. (2018). Si cuidas tus palabras, el lenguaje cuidará de ti. (Video)