Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación

> SIDPyTE > Fechas para recordar

22 de abril - Día Mundial de la Tierra

La Asamblea General de la ONU, en 2009, declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra. Es un día para rendir homenaje al planeta y reconocer a la Tierra como Hogar y Madre. La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre las personas, las demás especies vivas y el planeta que todas/os habitamos.
Esta fecha busca crear conciencia sobre diversos problemas ambientales como la superpoblación, la creciente contaminación, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, entre otras; y las consecuencias que esto genera en las diversas formas de vida del planeta. También supone reconocer la responsabilidad de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra para lograr un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras. La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos.

Recursos y propuestas para la sala y/o el aula

Cabe aclarar que esta fecha y sus alcances pueden relacionarse con lo desarrollado en el Día Mundial de la Eficiencia Energética, Día Internacional de los Bosques, Día Nacional del Agua, entre otras.
En todos los niveles de la escolaridad, con la complejización y contextualización necesaria, se puede trabajar a partir de una afirmación tal como: Las pequeñas acciones dan pie a los grandes cambios. Trabajar desde acciones simples, cotidianas, pero que puedan ser sostenidas en el tiempo, para cuidar nuestra Casa Común, nuestra Madre Tierra; hasta un abordaje más complejo y multidimensional acerca de las problemáticas ambientales que afectan la vida del planeta.

Enlaces relacionados