En este marco, el equipo de la Biblioteca Provincial de
Maestros lleva adelante el proyecto de Promoción del Libro y la Biblioteca, a
través del cual se propone acompañar y orientar a los docentes
de las instituciones escolares que demandan reorganizar y optimizar
el funcionamiento de sus bibliotecas.
El crecimiento
y la mejora de las bibliotecas escolares apunta a convertirlas en
Centros de Recursos para el Aprendizaje, dinámicas y actualizadas, integradas a
la unidad educativa y abiertas a la comunidad.
Este objetivo se lleva adelante con el desarrollo de tres acciones fundamentales e íntimamente relacionadas:
La solicitud de talleres en cada institución educativa o en
encuentros zonales de docentes debe realizarse por nota dirigida a la
Coordinadora de la Biblioteca Provincial de Maestros y firmada por la directora
de la institución.
Cualquier inquietud o solicitud de información dirigirse
personalmente a la BPM, por tel. 0351-4332393 o por
correo electrónico a biblioteca.bpm@gmail.com
VISITAS GUIADAS A LA BPM
Las visitas guiadas a la BPM se han programado
para introducir pedagógicamente a los estudiantes en el mundo
de la biblioteca como centro de información y cultura, y para favorecer
que conozcan el procesamiento documental del libro antes de
llegar a los estantes.
A través de ellas, se brinda a los
estudiantes la posibilidad de bucear entre los libros, de elegir y leer en
conjunto. Se completa la actividad con la narración o lectura de un cuento
por el equipo de talleristas de la
BPM.
El Programa Nacional Archivos Escolares nace como una
propuesta de la Biblioteca Nacional de Maestros para la promoción de la
organización, conservación y puesta en valor de la documentación originada y
resguardada por las instituciones escolares argentinas.
A través de la
firma del acta complementaria al convenio marco realizada entre el
Ministerio de Educación de la Nación, Biblioteca Nacional de Maestros y el
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Subsecretaría de Promoción
de Igualdad y Calidad Educativa, se ingresa en el 2010 en el Programa Provincial
de Archivos Escolares Coordinado por la Biblioteca Provincial de Maestros.
El
Instituto Privado Diocesano “José Manuel Estrada” de James Crack, el Instituto
Superior “Simón Bolívar” y la Escuela Normal Superior de Profesorados
“Alejandro Carbó” de Córdoba Capital, son designados como escuelas pilotos para
poner en marcha el Programa.
El Programa Provincial de Archivos
Escolares rescata la documentación (actas de reuniones, fotografías, recortes de
periódicos, etc.) para la reconstrucción histórica de la vida en el interior de
las instituciones educativas, como así también su relación con la comunidad que
la vio nacer, y fundamentalmente lo considera parte fundamental de su
patrimonio.
Es una manera de reconstruir las raíces para no perder la
memoria institucional y poder caminar en un futuro pleno.
Referentes en la Provincia de Córdoba
Referente Político:
Dr. Horacio Ademar Ferreyra
Referente del Programa: Prof.
Fátima Serione
Información de contacto
E-mail:
archiescolarescba@gmail.com
Tel. y fax: 0351-4332393
Generar biblioteca en contexto de encierro implica crear
condiciones de disponibilidad y de acceso a la lectura que permitan a los
estudiantes privados de la libertad:
En este sentido la Biblioteca Provincial de Maestros trabaja en forma
cooperativa con el Programa Bibliotecas Abiertas en Contextos de Encierro de la
Dirección de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación realizando talleres
de promoción del libro, la lectura y la biblioteca, encuentros culturales,
capacitación a los docentes y bibliotecarios que cumplen sus funciones en
contextos de encierro.
Se establecen, además, redes con diferentes organismos
(Ministerio de Justicia, UNC, Instituto Goethe) para generar la disposición de
recursos materiales, físicos y humanos que faciliten los procesos de inclusión
social.
Los abuelos, los adultos mayores, son un componente fundamental
en la estructura familiar. Recuperar su participación en distintas actividades
comunitarias es vincular el pasado y sus saberes con la construcción de la
sociedad actual.
En un trabajo
conjunto del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de
Educación, se convoca a adultos de los comedores dependientes de la
Secretaría de Adultos Mayores del MDS para realizar la lectura y narración
de cuentos a los niños en las escuelas de Educación Inicial y Primaria de la
Ciudad de Córdoba.
Cada vez que un abuelo va a la escuela a leer cuentos se recrea
un espacio de encuentro entre generaciones; se recupera la tradición de la
lectura, entretejiendo la historia con la fantasía a través del lazo
afectivo que se funda entre abuelos y nietos. Se genera un reencuentro no
sólo con la palabra escrita, sino también con las palabras que alguna vez
escucharon de sus padres y abuelos.
Las escuelas que deseen la
presencia de los abuelos del Programa Abuelo contame un cuento deben
solicitarla por correo a biblioteca.bpm@gmail.com o por
teléfono al 0351-4332393.