El área curricular de Ciencias Naturales incluye conocimientos y habilidades de los campos de la Biología, la Química,
la Física, la Astronomía, las Ciencias de la Tierra y la Meteorología.
El propósito de la enseñanza de las Ciencias Naturales se enmarca en la Alfabetización Científica, considerada como
parte de la alfabetización inicial que deben recibir los estudiantes durante toda la escolaridad. Esto implica
fomentar el planteo de preguntas y anticipaciones sobre los hechos y fenómenos de la naturaleza a partir del planteo
de situaciones problemáticas y actividades experimentales, la realización de observaciones y exploraciones sistemáticas,
la comunicación y contrastación de explicaciones, así como la aproximación a los modelos científicos. Se tiende al
desarrollo de capacidades, valores y actitudes que permitan acercarse a la ciencia y al
trabajo de los científicos en la sociedad.
En su abordaje se incluyen la Historia de las Ciencias, el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores, la Educación
para la Salud y la Educación Ambiental.
Se parte de la idea de “ciencia escolar” entendiendo ésta como el resultado de los procesos de transposición didáctica
de la ciencia que desarrollan los científicos o los expertos. Se pretende el planeamiento a partir de propuestas
adecuadas a los intereses y experiencias de los alumnos, así como los problemas sociales relevantes, involucrando
aspectos de la nueva agenda científica.
NUESTRA TAREA
Asistencia técnica y asesoramiento disciplinar - a las escuelas que lo solicitan - en cuanto al uso del laboratorio
como recursos didáctico, la puesta en práctica de estrategias de enseñanza, articulación, selección y secuenciación
de contenidos, elección de materiales didácticos, entre otras:
Capacitación docente a través de conferencias, cursos, talleres, seminarios, etc.
Elaboración de documentos curriculares y actualización de propuestas curriculares.
Acompañamiento técnico pedagógico a supervisores y equipos directivos.
PROPÓPOSITO Y OBJETIVO
Contribuir con la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales en todos los niveles y modalidades
del sistema educativo.
Revalorizar la enseñanza de las Ciencias Naturales como parte de la formación cultural que deben recibir todos los
ciudadanos.
PUBLICACIONES
Material con un listado de las fechas anuales importantes relacionadas con las Ciencias Naturales y la Tecnología. (2009-2010)
Documento con una serie de aportes y recomendaciones para fortalecer y revalorizar la enseñanza de la Astronomía en la escuela para todos los niveles. Incluye referencia de la astronomía en Argentina. (2009)
El material plantea reflexiones y aportes sobre la importancia del agua y su uso racional. Se incluyen recomendaciones de actividades para trabajar con estudiantes de los distintos niveles del Sistema Educativo.
Conjunto de documentos, elaborados como respuesta a los resultados de los Operativos de Evaluación Nacional, que incluyen aspectos teóricos y prácticos. (2003)
El Ministerio de Educación junto a la Academia Nacional de Ciencias, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de Córdoba, rubricaron en el año 2000 el Convenio de Cooperación Interinstitucional con la finalidad de efectivizar acciones destinadas a la transferencia, al Sistema Educativo de la provincia de Córdoba, de resultados de proyectos y actividades de investigación y desarrollo generados en los ámbitos académicos y científico-tecnológicos. El Convenio fue renovado en el año 2003 y luego, en julio de 2008. El mismo tendrá vigencia hasta 2012.
Cabe destacar que la Comisión Ejecutiva Honoraria de este Convenio, constituida por representantes de las instituciones participantes, tiene como objetivos diseñar estrategias y cursos de acción destinados a fortalecer el vínculo entre los Centros Educativos de los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo de la Provincia de Córdoba y los centros universitarios, institutos y organizaciones con funciones en la producción y divulgación académica y científico-tecnológica, y concretar programas y proyectos que propicien la transferencia multidimensional al aula de los resultados de investigaciones y desarrollos científicos y técnicos.
En este marco, los proyectos que se están llevando adelante son la Videoteca Educativa y la Investigación sobre el uso del video en el aula.
Los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, a través de la mesa jurisdiccional, convocan a instituciones educativas, a científicos, docentes investigadores y becarios a presentarse a para participar del Programa El mismo tiene como finalidad "fortalecer la experiencia de los docentes, en la promoción del interés por la indagación, la experimentación y la argumentación como prácticas esenciales para la adquisición de nuevos conocimientos científicos".
Desde el Año 2008 decretado “Año de la Enseñanza de las Ciencias” la educación en Ciencias constituye un tema prioritario de las políticas educativas Entre las actividades que se vienen desarrollado se destaca el Programa “Los Científicos van a las Escuelas”. A partir de esta acción se pretende dar mayor impulso a una de las líneas incluidas en el Programa de Alfabetización Científica que el Ministerio de Educación de la Nación viene implementando, referida al acompañamiento de científicos en el trabajo docente en las escuelas.
Página de la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente, del Ministerio de Educación de la Nación, que contiene los documentos con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
Página de la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente, del Ministerio de Educación de la Nación, que contiene los documentos correspondientes a los Cuadernos para el Aula de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
Academia Nacional de Ciencias. Avda. Vélez Sársfield 229 - Córdoba- Argentina Telefax: +54-351-4332089/4216350 - Correo electrónico: info@acad.uncor.edu
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Álvarez de Arenales 230 - Barrio Juniors - (X5004AAP) Córdoba - Argentina - Tel: 54-351-434-2492 (líneas rotativas) - Correo electrónico: ministerio.ciencia@cba.gov.ar
Ministerio de Educación de la Nación. Gestión curricular y Formación Docente. Área Ciencias Naturales. Pizzurno 935, segundo piso, oficina 243 (ala Marcelo T. de Alvear), CPA C1020ACA, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel. 011 - 4129-1000 int. 7406. Correo electrónico: areas@me.gov.ar
Observatorio Astronómico de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba - Laprida 854, X5000BGR Córdoba, Argentina. Tel: +54-351-4331063/4/5 Fax (ext. 124).