ALMAFUERTELugar: Esc. Dr. Pedro Molina Domicilio: Buenos Aires 455
Cupo Docentes en Actividad: -70 |
17-04-2018 Desde las 09:00 hasta las 14:00 |
15-05-2018 Desde las 09:00 hasta las 14:00 |
12-06-2018 Desde las 09:00 hasta las 14:00 |
14-08-2018 Desde las 09:00 hasta las 14:00 |
16-10-2018 Desde 09:00 Hasta 14:00 |
CÓRDOBALugar: Ipem 115 Domicilio: Av. Colón 1329
Cupo Docentes en Actividad: -70 |
24-04-2018 Desde las 09:00 hasta las 14:00 |
22-05-2018 Desde las 09:00 hasta las 14:00 |
26-06-2018 Desde las 09:00 hasta las 14:00 |
21-08-2018 Desde las 09:00 hasta las 14:00 |
23-10-2018 Desde 09:00 Hasta 14:00 |
SAN FRANCISCOLugar: Teatrillo Municipal Domicilio: Bv. 9 de julio 1153
Cupo Docentes en Actividad: -70 |
08-05-2018 Desde las 09:00 hasta las 14:00 |
05-06-2018 Desde las 09:00 hasta las 14:00 |
07-08-2018 Desde las 09:00 hasta las 14:00 |
04-09-2018 Desde las 09:00 hasta las 14:00 |
09-10-2018 Desde 09:00 Hasta 14:00 |
Contenidos por encuentro | - Lectura en voz alta y Narración oral. Por qué contamos. Ritual ancestral. Necesidad humana. Derecho a escuchar. Somos historias. Tomar la palabra. Habitar el silencio. Escuchar, cantar, hablar, contar y leer.
- Docente mediador cultural: Compromiso, autenticidad y coraje para compartir historias. |
- Herramientas del contador: Qué contamos. Fuentes orales y literarias. Memoria: la búsqueda interior. El camino lector y la textoteca personal. La lectura indispensable de literatura.. Literatura de autor y de la tradición oral. Criterios de selección de textos para contar. Conformación de un Repertorio Personal. Criterios personales y destinatarios.
- Recursos corporales: El cuerpo, los gestos y la mirada. Respiración. Relajación. Postura corporal. Recursos vocales: intensidad, proyección, tono, ritmo, dicción. Recursos expresivos: intención, emoción, contrastes, manejo de los silencios. |
- Herramientas del cuento: Esqueleto -Estructura. Cuerpo - Cultura de la que proviene. Ropa - La voz del autor. El ritmo del texto. Alma - Carga de sentido que contiene el relato.
- Recursos del Contador: Juego escénico. Desplazamientos en el espacio. Improvisación. Manejo de la emoción, los silencios, la intención. Diferentes modos de decir, cantar, contar. Ritmo, melodía, imagen, intención. Construcción de personajes. |
- Quehaceres del contador: Abordaje del texto. Lecturas y relecturas de palabras y silencios. Secuencia de imágenes. Análisis y comprensión. Preguntas al texto. Traducción a la oralidad. Apropiación del texto. Respeto al autor. Adaptación vs. versión libre. La voz del autor y la voz propia en el texto.
- Modos de contar. Toma de decisiones. Espacio y tiempo para contar/leer. La fragilidad del instante. Contar a viva voz: Desde el narrador o desde un personaje narrador. Contar con libros, con elementos, con dibujos y Kamishibai (Teatro de papel). |
|