En el marco del Convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Salud y el Ente Coordinador de Ablación y Trasplante (ECoDAIC), y con el fin de promover, alentar y colaborar en actividades de concientización y capacitación a docentes, se lleva a cabo esta capacitación que surge a partir de pensar en los docentes como actores claves en la escuela para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico, la reflexión y el debate con los estudiantes. Así, la procuración y el trasplante serán visibilizados como un tema sociosanitario que compete a todos.
En cada práctica educativa los distintos actores involucrados viven un clima de encuentro donde es posible sistematizar sus experiencias, resaltando valores como el compromiso, la cooperación y colaboración con el otro en la búsqueda del crecimiento colectivo para lograr el cambio cultural que necesita la donación de órganos para trasplante.
Esta metodología participativa y dialógica permitirá la realización de un trabajo interdisciplinario y territorial que fortalecerá los vínculos para sostener las distintas propuestas en el tiempo (Fuente: Proyecto del Departamento Educación del INCUCAI)
|
Características del dispositivo de capacitación |
Nivel/es: - Secundario - Superior
Destinatarios: - Docentes - Directivos - Supervisores - Preceptores - Docentes aspirantes a ingresar al sistema educativo. Los aspirantes a la docencia deberán tener Título Docente (profesores - condición excluyente) emitido por los IFD y/o Universidad (NO INCLUYE profesionales –Téc., Lic., Analistas, Ing., entre otros - excepto aquellos que hayan aprobado y finalizado el trayecto pedagógico para graduados no docentes) Quienes se inscriban en esta condición, DEBERÁN PRESENTAR OBLIGATORIAMENTE, el día del encuentro presencial, COPIA DE SU TÍTULO DOCENTE. ---------
Formato del dispositivo: Curso---------
Modalidad: Semipresencial---------
Horas que certifica: 30 Horas
|
Condiciones para recibir la acreditación final: - Asistencia a los encuentros presenciales.
- Elaboración de las actividades planteadas en cada encuentro.
- Presentación por correo electrónico de una propuesta educativa sobre el abordaje de la temática Donación y trasplante para la intervención en el aula. |
Actividades previas al encuentro presencial: |
Materiales que deberá llevar al encuentro: |
|
SEDES Y CRONOGRAMA
Sedes |
Encuentro 1 |
Encuentro 2 |
Evaluación |
CÓRDOBALugar: LABORATORIO DE HEMODERIVADOS - SUM Universidad Nacional de Córdoba Domicilio: Av. Valparaíso, Ciudad Universitaria
Cupo Docentes en Actividad: -80
Cupo Docentes que No están en Actividad: 0 |
12-09-2018 Desde las 09:00 hasta las 17:00 |
05-10-2018 Desde las 09:00 hasta las 17:00 |
Se entregará el 31-10-18 al siguiente correo electrónico:
ecodaiceducacion@gmail.com |
Actividad no presencial: - Elaboración de las actividades planteadas en el encuentro. |
Contenidos por encuentro | Núcleo 1: Campo conceptual de la donación de órganos y tejidos
- Proceso de donación y trasplante
- Lista de espera
- Criterios de distribución
Núcleo 2: Aspectos Legales de la donación y el trasplante. |
Núcleo 3: Problemática socio-cultural de la donación de órganos y abordaje interdisciplinario.
- La interdisciplina como abordaje de las problemáticas multideterminadas.
- Aspectos comunicacionales, psicológicos y sociales |
|
CIERRE DE INSCRIPCIÓN |
CÓRDOBA: 07-09-2018 |
|